La protección de los bosques en la UE
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta presentada por Franz Fischler, comisario responsable de agricultura y desarrollo rural, en virtud de la cual se otorga un total de 13,4 millones de ecus a proyectos destinados a la protección de los bosques contra la contaminación atmosférica y los incendios. Los Estados miembros serán los encargados de llevar a cabo estos proyectos. La decisión de la Comisión afecta a 18 proyectos (en Alemania, España, Francia, Italia, Finlandia y Suecia) relacionados con la protección de los bosques contra la contaminación atmosférica y 107 proyectos (en Alemania, España, Francia, Italia, Grecia y Portugal) relacionados con la lucha contra incendios. Estas acciones se basan en los reglamentos del Consejo de Ministros (CEE) nº 3528/86 y 2158/92, ambos extendidos recientemente por el Consejo hasta el año 2001 y en virtud de los cuales todos los Estados miembros pueden presentar proyectos de cofinanciación. Los países participantes en el proceso paneuropeo para la protección de los bosques han reconocido que el mantenimiento de la salud y vitalidad del ecosistema forestal constituye uno de los seis criterios utilizados a nivel conceptual para describir los diferentes aspectos de la gestión silvícola sostenible. Se pueden encontrar las actividades de información en el informe anual sobre la condición de los bosques en Europa que será publicado en septiembre por la Comisión Europea y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. El programa de la Unión Europea para la protección de los bosques contra incendios (Reglamento (CEE) nº 2158/92), que el Consejo adoptó en julio de 1992, tiene como objetivos, en concreto, incrementar las medidas para la protección de los bosques contra incendios, y, en general, incrementar las medidas forestales cofinanciadas por la UE en las áreas de riesgo de incendios. Los Estados miembros llevan a cabo estas medidas dentro del ámbito de los planes nacionales y regionales para la protección de los bosques contra incendios. Entre ellas figuran, en particular, estudios sobre las causas de los incendios forestales y sobre la prevención y medidas de vigilancia para disminuir el riesgo de incendios. La coordinación de este programa por parte de la Comisión Europea también estipula la creación de un sistema de información sobre incendios forestales con el fin de controlar y evaluar la eficacia de las medidas que se adopten. Los planes de la UE para la protección de los bosques están estrechamente vinculados a otras actividades internacionales en este campo, en especial aquellas realizadas dentro del contexto de las conferencias ministeriales sobre la protección de los bosques en Europa (Estrasburgo, 1990; Helsinki, 1993), el programa de cooperación internacional para la evaluación y seguimiento de los efectos de la contaminación atmosférica en los bosques (CEE ONU) y "Sylva Mediterránea" (FAO).