Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-11-28

Article available in the following languages:

La ingeniería lingüística: cómo explotar el poder del lenguaje

La Comisión Europea, DG XIII, ha publicado un folleto "Cómo explotar el poder del lenguaje", en el que se señalan las áreas de investigación incluidas en el sector de "ingeniería lingüística" del programa de aplicaciones telemáticas. En este folleto se subraya la importancia ...

La Comisión Europea, DG XIII, ha publicado un folleto "Cómo explotar el poder del lenguaje", en el que se señalan las áreas de investigación incluidas en el sector de "ingeniería lingüística" del programa de aplicaciones telemáticas. En este folleto se subraya la importancia del lenguaje en las comunicaciones diarias y se indica cómo, cuando no existe un idioma común, la comunicación entre dos personas se ve limitada en gran medida. La ingeniería lingüística tiene como objetivo extender el uso del lenguaje a las comunicaciones mediante aplicaciones, sistemas y servicios. Al hacer hincapié en el valor del lenguaje en todos los aspectos de las comunicaciones, las aplicaciones de ingeniería lingüística permitirán la comprensión mutua a un gran número de personas que anteriormente no tenían la posibilidad de comunicarse satisfactoriamente, además de mejorar su capacidad de comunicarse con los sistemas informáticos. La ingeniería lingüística consiste en el desarrollo de sistemas informáticos que puedan reconocer, comprender, interpretar y generar lenguaje humano en todas sus formas. En la práctica comprende un conjunto de técnicas implementadas mediante software y de recursos lingüísticos almacenados electrónicamente y accesibles por parte de este software. Entre las técnicas desarrolladas por la ingeniería lingüística figuran el reconocimiento de la voz humana, el reconocimiento de imágenes de caracteres y documentos, la comprensión y generación de lenguaje natural y la generación de lenguaje oral. Los recursos lingüísticos utilizados por las técnicas de ingeniería lingüística incluyen léxicos, gramáticas y terminologías especializadas.