Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Numerical and Experimental Investigation of Reinforced Concrete Structures Subjected to Impact Loads

Article Category

Article available in the following languages:

El hormigón armado se refuerza

Un nuevo software desarrollado recientemente puede indicar las debilidades estructurales y las cargas peligrosas en hormigón para construcción, especialmente aquellas que amenazan con provocar el derrumbe de una estructura en situaciones comprometidas.

Las estructuras y edificios de construcción sólida son un requisito imprescindible para el bienestar de la sociedad. Los edificios donde vivimos y trabajamos deben ser capaces de soportar numerosas amenazas naturales y generadas por el hombre, desde tsunamis a ataques terroristas. El proyecto RCIMPACT («Estudio numérico y experimental de estructuras de hormigón reforzado sujetas a cargas de impacto»), financiado por la Unión Europea, está desarrollando software destinado a analizar, diseñar y mejorar las estructuras de hormigón. Está examinando el comportamiento frente al impacto del hormigón armado mediante técnicas de modelizado 3D de alta tecnología basadas en software de análisis de elementos finitos no lineales (NLFEA). Se trata de una versión actualizada del software que incorpora técnicas de modelización como el modelo de campo de tensiones perturbado (DSFM) y la teoría de campos de compresión modificada (MCFT). La mejora más importante es que el software podrá en adelante analizar estructuras no sólo sometidas a cargas estáticas, sino también a cargas dinámicas, incluyendo el análisis de impactos, En combinación con el software, el equipo del proyecto está probando muestras de hormigón armado para investigar el efecto exacto de las cargas de impacto. También se han realizado varios ensayos para demostrar la validez del nuevo software en vigas de hormigón armado. El software fue capaz de capturar desplazamientos de carga específicos, tensiones de los refuerzos, reacciones del soporte y daños reales con bastante eficiencia. Ahora, RCIMPACT está llevando a cabo pruebas más sofisticadas con tensiones más elevadas en hormigón armado, así como el análisis de impacto con distintos niveles de refuerzo. Todo ello promete dar como resultado nuevas técnicas de modelización que permitirán diseñar estructuras de hormigón armado más seguras. Con un conocimiento más profundo del hormigón armado y los mecanismos detrás de su resistencia, los edificios, puentes, escuelas y oficinas pueden llegar a ser más seguros.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0