Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30
Study and Identification of ADAM10 as Neuronal α-secretase in relation to Alzheimer’s disease

Article Category

Article available in the following languages:

Comprender los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer

A medida que aumenta la esperanza de vida en todo el mundo occidental, la enfermedad de Alzheimer se vuelve cada vez más común. Actualmente no hay cura o tratamiento efectivo para este trastorno neurodegenerativo progresivo.

La proteína beta amiloide (β-amiloide o Abeta) es un péptido que se cree que es el elemento principal de las placas amiloides, que son los depósitos que se encuentran en los cerebros de los pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer (EA). La proteína precursora amiloidea (APP) es una proteína transmembrana que se expresa en diversos tejidos y se concentra en las sinapsis de las neuronas. El corte (división) de la APP en ciertos sitios (sitios de corte de las beta y gamma-secretasas) y la consiguiente formación de los péptidos Abeta desempeñan un papel importante en la patología de la EA. La APP también puede ser escindida por la secretasa. El polipéptido desintegrina-metaloproteinasa 10 (ADAM10) es una proteína de superficie celular que parece tener una implicación importante en estos procesos, teniendo en cuenta su potencial de adhesión y de actividad proteasa, así como su función de escisión. La mayoría de las estrategias de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer se centran en la disminución de la Abeta mediante la reducción de la actividad de las beta y gamma-secretasas. Un enfoque alternativo podría consistir en aumentar la actividad de la alfa-secretasa, pero apenas se sabe nada sobre la naturaleza exacta de la misma. El proyecto Adamneuron («Estudio e identificación de la ADAM10 como alfa-secretasa neuronal en relación con la enfermedad de Alzheimer») está trabajando para determinar la función que desempeña la ADAM10 en la actividad secretasa de las neuronas. Concretamente, el proyecto financiado por la UE está investigando si la ADAM10 está implicada en la supervivencia neuronal, si el crecimiento y los factores neuroprotectores pueden desencadenar su expresión o su actividad, y si está involucrada en la memoria y el aprendizaje. Para investigar las funciones de la ADAM10 en el cerebro, los investigadores criaron ratones con el gen ADAM10 bloqueado (knockout condicionales o cKO) y limitaron la inactivación de la ADAM10 en diversas células. En las neuronas derivadas de embriones de ratones cKO, los investigadores observaron una marcada disminución del procesamiento de la APP mediado por la alfa-secretasa. Estos resultados revelan que la ADAM10 es, de hecho, la alfa-secretasa más importante del cerebro. Entre otros logros alcanzados hasta la fecha, los miembros del equipo Adamneuron han desarrollado y validado un sistema de cribado del neuroblastoma. Esto permitirá detectar sistemáticamente los factores que influyen en la regulación de la alfa-secretasa y facilitará conocimientos sobre sus mecanismos. A medida que avanza el proyecto, los miembros del consorcio estudiarán la ADAM10 en el cerebro maduro y, por lo tanto, una patología similar al Alzheimer. Los experimentos del proyecto mejorarán la comprensión de la función de la secretasa en el cerebro y tienen como objetivo contribuir al desarrollo futuro de terapias novedosas contra la EA.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0