Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Bridge between environment and industry designed by membrane technology

Article Category

Article available in the following languages:

Refuerzo a la membrana de la cooperación entre la UE y Rusia

Las membranas poseen aplicaciones prometedoras que son ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. Recientemente se estableció, con el apoyo de la Unión Europea, una red cuyo cometido es tender un puente entre los investigadores europeos y rusos dedicados a este campo de investigación en expansión.

Las membranas son estructuras de capas muy finas que cumplen la función de barreras selectivas para líquidos y gases, permitiendo así que ciertas especies (como moléculas e iones) las atraviesen mientras que otras quedan retenidas. Algunas de las aplicaciones más destacadas de las membranas se encuentran en los sistemas de filtrado, la ósmosis inversa, la diálisis y la pervaporación. Las membranas consumen menos energía que otras alternativas y no requieren del uso de absorbentes ni disolventes, por lo que resultan aún menos nocivas para el medio ambiente. No obstante, existen algunos escollos para que su aplicación sea más amplia, en concreto la reducción progresiva de sus prestaciones por ensuciamiento, el riesgo que conlleva la ampliación de la escala, y su coste. El proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) «Bridge between environment and industry designed by membrane technology» (MEMBRIDGE) tenía la finalidad de profundizar la cooperación entre la UE y la Federación de Rusia en este prometedor campo. Uno de los pilares del proyecto fue el establecimiento de una red rusa, llamada RusMemNet, enfocada hacia las aplicaciones medioambientales de las tecnologías de membrana. Además, los responsables de MEMBRIDGE organizaron eventos de búsqueda de socios en Bruselas y Moscú en los que participaron numerosas pequeñas y medianas empresas (PYME). También se celebraron varias visitas a instalaciones científicas e industriales. En el plano de la información, el equipo del proyecto estableció una plataforma electrónica que incluyó una base de datos sobre temas de investigación relacionados con membranas así como empresas e instituciones de investigación y desarrollo (I+D) dedicadas a este campo. El consorcio de MEMBRIDGE ha construido un puente entre la UE y Rusia que las respectivas comunidades científicas dedicadas a las membranas ya han empezado a cruzar. Por ello para los próximos años se espera un «tráfico» considerablemente mayor, sobre todo en torno a tres temas esenciales: «Hacia tecnologías de vertidos líquidos nulos (ZLD)», «Reactores de membrana aplicados a la biotecnología», «Procesos con membranas para la industria» (con dos subtemas: la separación de gases y la nanofiltración de disolventes orgánicos).

Mi folleto 0 0