Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Innovation, coordination and collaboration in service driven manufacturing supply chains

Article Category

Article available in the following languages:

Un mejor apoyo a los servicios de fabricación

Por lo general, la industria manufacturera subcontrata gran parte de sus servicios, situación que complica el control y la coordinación. Ahora se ha desarrollado un prototipo de sistema con el que integrar estos servicios y evaluarlos con precisión.

Las cadenas de suministro de la industria manufacturera europea dependen sobremanera de varios servicios externos, como los de mantenimiento, logística, embalajes, modernización y control de la calidad. Pero no es tarea sencilla lograr que los servicios subcontratados se ajusten a la perfección a las verdaderas necesidades de la industria. El proyecto financiado con fondos europeos Incoco-S («Innovación, coordinación y colaboración en las cadenas de suministro manufactureras basadas en servicios») se propuso racionalizar los sistemas de manufactura mediante el desarrollo de métodos que mejorasen los sistemas de producción al integrar y sincronizar distintos servicios de apoyo en las cadenas de suministro. Con ese propósito, el equipo de Incoco-S desarrolló un marco de intercambio de información y procesos de negocio interdependientes, dotado además de indicadores del rendimiento con los que evaluar a los proveedores de los servicios. Los integrantes del equipo incorporaron además sistemas de sensores con los que facilitar la conectividad remota y la sincronización de los sistemas de apoyo a las decisiones. Asimismo, el proyecto favoreció la innovación y el aprendizaje en el seno de las redes de los interesados mediante herramientas de colaboración, desarrollo profesional y formación. Incoco-S se centró en establecer vínculos entre pequeñas y medianas empresas (PYME), la industria manufacturera europea y de países del este de Europa, incluida Rusia, dedicadas a los ámbitos estudiados por el proyecto. Esto ayudó a elaborar nuevos estándares de referencia para los servicios en las cadenas de suministro y a incrementar la competitividad, así como a definir los requisitos de los proveedores de servicios industriales y sus clientes. Este último punto se consiguió por medio de encuestas realizadas por toda la industria y el estudio de casos prácticos. Tras definir a la perfección los requisitos fundamentales para los proveedores de servicios industriales y para sus clientes, una de las prioridades establecidas en el proyecto dio lugar a la aparición de un nuevo grupo de servicios dedicados a la logística y la modernización de instalaciones. Un logro muy destacado del proyecto fue el establecimiento del modelo de referencia Incoco-S (Incoco-S Reference Model, IRM). Éste sirvió para definir con eficacia el marco global, abarcando procesos de los distintos servicios integrados en casos comerciales o proporcionados por distintos socios industriales. Sin duda la industria manufacturera saldrá muy beneficiada de esta radical racionalización y de los sistemas creados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación