Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Global Process To Improve Cynara cardunculus Exploitation for Energy Applications.

Article Category

Article available in the following languages:

Conversión de los cardos en energía

Una iniciativa de investigación financiada por la Unión Europea ha estudiado el potencial de la planta Cynara cardunculus para generar biocombustibles en los países de la ribera del Mediterráneo. Esta planta prácticamente no necesita riego aparte del agua de lluvia.

Se denomina biomasa a cualquier material biológico, como los residuos de madera procedentes de los bosques o de los residuos municipales, que se transforma en energía y biocombustible. Esta tecnología, que se explota con frecuencia en el norte de Europa a partir de los residuos forestales y los cultivos nativos ideales, se podría introducir también en el sur de Europa empleando los cultivos de la región. Mediante el proyecto Biocard («Proceso global para mejorar la explotación de Cynara cardunculus con fines de explotación energética») se ha estudiado la viabilidad de emplear la planta del cardo, emparentada con la alcachofa, para generar energía. Gracias a que esta planta apenas necesita riego, se podría emplear de forma eficiente para generar energía. El objetivo de este proyecto era mejorar el cultivo y las semillas de Cynara con el fin de generar biomasa y biocombustibles líquidos. Durante el proyecto se analizaron la gestión del cultivo, la cosecha y el tratamiento previo para usos energéticos, así como la logística del transporte. El equipo del proyecto experimentó con cultivos que recibían únicamente agua de lluvia, sin riego adicional. También se estudiaron las posibilidades de emplear la Cynara combinada con carbón como combustible en centrales de producción de energía, así como la eficiencia de la combustión y la viabilidad del proceso. En este último punto se emplearon simulaciones de dinámica de fluidos computacional (DFC) para adaptar las centrales energéticas al combustible secundario. En paralelo, se realizaron varios ensayos de combustión y se determinó que no es recomendable emplear Cynara solamente porque genera problemas de escorificación e incrustaciones. Durante el proyecto también se determinó que el aceite en crudo de Cynara podría servir para producir biodiésel para motores diésel bajo ciertas condiciones y con catalizadores específicos, proceso que requeriría un análisis más detallado. En definitiva, el proyecto ofreció una alternativa viable de uso de los cultivos de Cynara para aplicaciones de obtención de biomasa en la cuenca mediterránea. Aunque quedan algunas cuestiones por investigar, Biocard colocó esta posibilidad mucho más cerca de hacerse realidad. Como resultado, es posible que en el sur de Europa, Oriente Próximo y el norte de África se pueda disfrutar de una tecnología de biomasa adecuada para climas secos que genere una energía más ecológica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación