Un biosensor para la detección de patógenos en la carne
Los patógenos que se encuentran en los alimentos procesados suponen una amenaza grave para la salud. Los métodos analíticos actuales son lentos, costosos y llevan mucho tiempo. Además, éstos requieren personal altamente cualificado e instalaciones especializadas. A raíz de esto, es necesario desarrollar un método rápido, sensible y rentable para detectar patógenos comunes, especialmente en la industria de la carne. El proyecto financiado con fondos comunitarios Bugcheck («Un verificador portátil rápido para el control de microorganismos en la cadena de suministro de carne al completo») desarrolló un biosensor para la detección de los patógenos más comunes como Campylobacter, Salmonella y Escherichia coli. Inicialmente el consorcio llevó a cabo una encuesta paneuropea para asegurarse de que la tecnología desarrollada coincidiera con las necesidades del mercado. Los resultados de la encuesta destacaron la necesidad de que la tecnología fuera rentable y rápida. Un biosensor constituye un método prometedor de detección de patógenos, ya que permite realizar pruebas de control de manera rápida y sensible en la planta de procesamiento para garantizar que los productos alimentarios contaminados no lleguen al mercado. El sistema Bugcheck consiste en microelectrodos interdigitados que, a través de anticuerpos patógeno-específicos, se unen a los microorganismos de la muestra analizada. Esto produce un cambio en la superficie del sensor y ocasiona modificaciones electroquímicas y físicas que finalmente conducen a la medición de una señal. La intensidad de esa señal es proporcional a los niveles de patógenos encontrados en la muestra. Después de su optimización biológica y técnica se demostró que el sistema Bugcheck presenta un alto límite de detección dependiendo de la matriz de la muestra. En general se fijó un valor comercial bajo para el sistema Bugcheck, pero ciertos elementos, incluidos el procedimiento de inmovilización de anticuerpos, las piezas del biosensor y el método de medición de señales, serán objeto de mayor explotación por algunas de las pequeñas empresas que integran el consorcio.