La receta para unos fármacos más seguros
Aunque los medicamentos son beneficiosos para el tratamiento y control de las enfermedades, en algunas ocasiones pueden producir también efectos adversos en el organismo humano. La ciencia de la farmacovigilancia o supervisión farmacológica trata sobre la identificación, recopilación y análisis de las reacciones adversas a los medicamentos. La farmacovigilancia es una práctica fundamental para salvaguardar la salud pública y reducir los riesgos asociados a la administración de medicamentos. El reconocimiento y la comunicación de las reacciones farmacológicas adversas son actividades complejas que exigen conocimientos y pericia de parte de los profesionales de la salud. Sin embargo, las comunicaciones que se presentan actualmente a las autoridades médicas son especialmente deficientes en el sur de Europa, en términos de calidad y cantidad. La razón de esta deficiencia reside en la falta de conocimientos. Para remediar esta situación, se puso en marcha el proyecto MED EPHV («Aprendizaje y práctica de la farmacovigilancia en los países mediterráneos de la UE»), que facilita contenidos educativos y de formación sobre la materia. El objetivo del proyecto era diseñar un sistema de educación virtual. El proyecto desarrolló un conjunto de soluciones de software y servicios de integración en red que ofrece un sistema eficaz de reconocimiento y comunicación de las reacciones farmacológicas adversas. El desarrollo, ensayo y validación del proyecto se sustentaron en el apoyo activo de usuarios finales. El sistema permitirá a los profesionales de la salud y pacientes de los países mediterráneos aprender y practicar sobre la comunicación de reacciones farmacológicas adversas. El impacto potencial sobre la salud pública del proyecto MED EPHV será sin duda enormemente positivo y sus resultados pueden adaptarse y aplicarse en otros países y regiones. Por ejemplo, un sistema eficaz de farmacovigilancia de la UE podría ser utilizado también para vigilar ataques de bioterrorismo o las reacciones adversas derivadas de prácticas como el tatuaje y el piercing.