European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Women in Innovation, Science and Technology

Article Category

Article available in the following languages:

¿Por qué abandonan la ciencia las mujeres?

Un equipo de investigadores ha obtenido información nueva sobre la «pérdida» de mujeres en el mundo académico y sobre su presencia en carreras relacionadas y de nueva aparición.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Gran cantidad de mujeres cualificadas y dedicadas a la ciencia terminan por abandonar este ámbito por diversos motivos. Algunas se decantan por otras opciones profesionales, otras se marchan a trabajar en campos no relacionados con la ciencia, y otras se pasan a profesiones de enlace o intermedias relacionadas con la ciencia o la transferencia de tecnología. Es importante averiguar los motivos que impulsan a las científicas a abandonar la opción laboral que habían elegido en un principio. Esta decisión acarrea numerosas consecuencias y plantea una serie de cuestiones no exentas de complejidad. El proyecto WIST («Mujeres en la innovación, la ciencia y la tecnología») prestó atención al problema que plantea, según la Unión Europea, el hecho de no sacar pleno partido a la inversión realizada por la sociedad en la obtención de recursos humanos muy cualificados. Las entidades asociadas al proyecto estudiaron la participación y la progresión de las mujeres en las profesiones de transferencia de tecnología, incubación y emprendimiento (TIE) para comprender a fondo las relaciones cambiantes que se dan entre el género, la ciencia y la economía. El equipo del proyecto, en el que participaron cuatro países, realizó un estudio cualitativo y comparativo sobre la entrada en este ámbito, el acceso a redes profesionales y el equilibrio entre lo laboral y lo personal. A partir de los resultados obtenidos los investigadores elaboraron un modelo que llamaron «vanish box» («caja mágica de desaparición») con el que trataron de comprender la razón de que la mayoría de las mujeres no llegue a los puestos de más responsabilidad en las instituciones académicas de ciencias. Un aspecto de interés fundamental para los responsables del estudio era el paso de las mujeres a las TIE, a caballo entre la ciencia y la economía. Se efectuaron estudios de casos prácticos que revelaron las condiciones dominantes en los países abarcados y sacaron a relucir tendencias concretas de la participación de la mujer en el ámbito de las TIE y otras profesiones de nueva aparición. Según las indagaciones de WIST, la tónica general era que las mujeres se veían obligadas a ajustar su carrera profesional dado que el mundo de las TIE se encuentra en proceso de transición. Pese a todo, las mujeres empleadas en las TIE seguían expresando su malestar por la falta de oportunidades laborales y la baja remuneración, lo cual se atribuye a que la mayoría de los organismos de TIE están financiados con fondos públicos. El planteamiento y los resultados del proyecto WIST arrojaron perspectivas novedosas que se pueden desarrollar en mayor medida para obtener un conocimiento más preciso y que pueden aplicarse a mayor escala en otros estudios sobre la participación de la mujer en profesiones de ciencia, ingeniería y tecnología.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación