Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

HOP! - Macro-economic impact of High Oil Price in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Más allá de la economía impulsada por el petróleo

La UE debe actuar ya para evitar el impacto negativo de los precios del petróleo en el empleo, la economía y el producto interior bruto (PIB).

¿Cuál es el impacto de la subida de los precios del petróleo en la economía europea y el empleo? El proyecto «HOP!» («HOP!: impacto macroeconómico del alto precio del petróleo en Europa»), financiado con fondos comunitarios, pretendía contestar a esta pregunta. Su objetivo también era proporcionar soluciones alternativas para el sector energético y su dependencia de las fluctuaciones del precio del petróleo. Los socios del proyecto utilizaron como enfoque un modelo combinado que empleaba sofisticados modelos recientes para entender la interacción entre transporte, economía y medio ambiente. El ejercicio arrojó diferentes escenarios en relación al coste del petróleo, la energía alternativa y las tecnologías del transporte hasta 2050. Cuestiones como apoyo gubernamental, demanda y suministro, competitividad e inversión en nuevas tecnologías fueron utilizadas como factores para realizar las proyecciones. Otros factores que se consideraron fueron: la creación de infraestructuras, la demanda de transporte, el sistema macroeconómico, los precios de los carburantes, el cambio climático y el desarrollo de fuentes de energía alternativas. Los investigadores concluyeron que el mayor coste de la energía y el transporte tendría un impacto negativo en el crecimiento económico, mientras que la inversión en energía alternativa tendría un impacto positivo. La salud de la economía dependerá en última instancia de cuál de estas dos realidades tenga más peso. Además, el proyecto prevé un crecimiento económico continuado para la UE, que será más fuerte en los nuevos Estados miembros (+ 2,7 %) y menor en los Estados más antiguos (+ 1,2 %), es decir, para los miembros de la Europa de los 15. Se espera que el aumento de los precios del petróleo fomente las inversiones en eficiencia energética y fuentes alternativas, y que sigan aumentando la movilidad de mercancías y las necesidades de transporte. El estudio extrapolaba diferentes cifras para los años por venir que reflejaban un precio más elevado del petróleo, una disminución anual de PIB y una bajada del empleo. Todo ello vendrá causado por una amplia variedad de efectos perjudiciales derivados del precio del petróleo y su impacto en la economía. HOP! recomendó la inversión en fuentes de energía alternativa y eficiencia energética para mitigar los efectos de los altos precios del petróleo. Concluyó que, mientras que la escasez de petróleo y las fluctuaciones de los precios podrían ejercer un enorme impacto negativo en Europa, la UE podría prevenir dicho impacto fomentando las inversiones. Dado que se sabe que la producción de petróleo va a aumentar a medio plazo, es vital empezar a prepararse desde ya.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación