Elaboración de políticas médicas
¿Tienen los responsables políticos los conocimientos adecuados para tomar decisiones correctas con respecto a los sistemas de salud? ¿Están suficientemente informados para abordar temas específicos, como la salud infantil y la salud materna? Mediante el proyecto financiado con fondos comunitarios Support («La colaboración Support: apoyo a ensayos y revisiones médicas relevantes para la elaboración de políticas») se creó una base de datos excepcional con el fin de apoyar la elaboración de políticas bien documentadas en todos los niveles. Para ayudar a los responsables políticos y a las autoridades médicas de toda Europa a tomar decisiones más inteligentes, el equipo del proyecto recopiló casi doscientos resúmenes de temas sanitarios relevantes y los publicó en Internet. Los resúmenes sirvieron para proporcionar información sobre los resultados de revisiones médicas clave así como sobre la aplicabilidad de los resultados y consideraciones económicas que facilitan la toma de decisiones a los responsables políticos. El equipo del proyecto también publicó diecinueve artículos que representan instrumentos de apoyo para los responsables políticos. En ellos se describen los procesos que garantizan la identificación, la evaluación y el uso correcto de la investigación relevante para la elaboración de políticas. Estos artículos se están traduciendo al chino, francés, portugués y español para que puedan utilizarse no solo en Europa, sino también en Asia, el África francófona y Latinoamérica. Estas son regiones donde es fundamental tomar decisiones correctas en relación con las políticas sanitarias para poder mejorar el bienestar de las personas y salvar vidas. Mediante la iniciativa Support también se intentó capacitar a los países de rentas medias y bajas para que realicen más investigación médica y ensayos de alta calidad. También se creó una aplicación informática o herramienta de gestión de ensayos clínicos en línea a fin de desarrollar el protocolo correcto para la investigación y se la complementó con material audiovisual y ejemplos. Además, con el proyecto se facilitaron herramientas informáticas para ayudar a asignar financiación a los investigadores del ámbito así como talleres para las partes interesadas (responsables políticos, entidades financiadoras, investigadores científicos). Se espera que estas medidas contribuyan a reducir la pobreza, promover la sostenibilidad, mejorar la buena gobernanza y apoyar las economías de todo el mundo ateniéndose a las políticas de desarrollo y los valores de la Unión Europea.