Objetivo
Policymakers do not want to ignore research evidence when making policy but they often do. The goal of SUPPORT is to make this less likely for policy related to maternal and child health in low and middle income countries (LMIC) by improving access to and use of relevant and reliable research evidence. The Millennium Declaration of 2000 set eight major goals (MDGs) to be achieved by year 2015, including the reduction of child and maternal mortality. Progress is slow. Eleven million children still die each year before their fifth birthday in LMIC, and 529 000 women die each year during pregnancy and childbirth.
LMIC have limited resources with which to address these problems, and yet a substantial portion of these resources is used for interventions whose effectiveness is unknown or even disproved. Similarly, effective interventions and policies may be underused. Progress towards the MDGs requires well-informed selection and implementation of effective healthcare interventions and policies. Collaboration between decision makers and researchers is necessary to accomplish this.
SUPPORT aims to improve evidence-informed decision-making by, firstly, producing for LMIC policy-makers and researchers highly focused, quality assessed and policy relevant summaries of research evidence in the field of maternal and child health and, secondly, increase the ability of LMIC researchers to provide this evidence. A range of tools and workshops to complement this work will disseminate results to a wide audience in LMIC.
Software will be developed to support the day-to-day conduct and management of trials so that it is easier for LMIC researchers to address knowledge gaps. SUPPORT will help to align the priorities of policy-makers and researchers in partner countries and promote evidence-informed policies. The SUPPORT collaboration builds on two existing networks with experience in research and linkage to policy-making, one in Latin America and one in sub-Saharan Africa.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia parto
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-INCO-DEV-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.