European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Promotion of a new generation of solar thermal systems in the MPC

Article Category

Article available in the following languages:

Promover la innovación mediante políticas de apoyo a la energía solar

Gracias al elevado nivel de irradiación solar que reciben, los países socios mediterráneos (PSM) de la Unión Europea están en una posición única para aprovechar la energía solar como alternativa renovable a los combustibles fósiles. Sin embargo, actualmente se están implementando muy pocas tecnologías térmicas solares, como las de calefacción y refrigeración solar.

Energía icon Energía

El proyecto Solaterm («Promoción de una nueva generación de sistemas térmicos solares en los PSM») se desarrolló para adaptar las tecnologías existentes y satisfacer la demanda regional de energía para calentamiento y enfriamiento de agua y para calefacción en los países mediterráneos del sur. Además, el proyecto Solaterm pretendía transferir conocimientos tecnológicos a los PSM e impulsar la investigación y el desarrollo (I+D) en estos países a través de canales políticos. Aunque los beneficios medioambientales de la energía solar son indiscutibles, la voluntad de cada país para desarrollar sus mercados de energías renovables varía en función de la disponibilidad local de combustibles fósiles y a los costes relativos de la energía procedente de distintas fuentes. Los investigadores apoyaron la idea de que los PSM con escasez de combustible se beneficiarían tremendamente de la comercialización de dispositivos de energía solar. Se reduciría la dependencia de las importaciones de petróleo, disminuyendo su exposición a las fluctuaciones en su precio y suministro. Además, se crearían nuevos empleos y se reducirían los problemas medioambientales. La «Declaración de Abu-Dhabi sobre medio ambiente y energía» que fue adoptada por los países participantes dio como resultado un enorme intercambio de conocimientos, pero desafortunadamente tuvo muy poco impacto en lo relativo a la aplicación de innovaciones. Los miembros del proyecto Solaterm determinaron que, a pesar de que los fabricantes están presentes en casi todos los países, existe una carencia de procedimientos de estandarización, ensayo y especificación. Así, el desarrollo de políticas adecuadas mejoraría drásticamente los esfuerzos en I+D, además de reducir los costes de fabricación. El proyecto Solaterm dio recomendaciones para reducir algunas de las barreras políticas, sociales y económicas que dificultan la implementación de nuevas tecnologías mediante estrategias políticas específicas para el desarrollo de la energía solar. En resumen, el proyecto Solaterm contribuyó a la gestión del conocimiento y la difusión de información en los PSM relativa al calentamiento y enfriamiento solar del agua y de espacios cerrados, creando relaciones hasta ahora inexistentes entre las labores científicas y políticas. Además, el proyecto desarrolló y distribuyó una herramienta para la optimización de los colectores solares. Los resultados deberían impulsar la situación de la energía renovable solar en los PSM y mejorar su competitividad, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental de la generación y el suministro de energía eléctrica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación