Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Mechanical power generation based on solar Thermodynamic Engines

Article Category

Article available in the following languages:

Conversión de la energía del Sol en potencia mecánica

A menudo, la generación de energía eléctrica implica la conversión de energía térmica procedente de una fuente de calor en energía mecánica que a su vez acciona generadores eléctricos. Una nueva generación de centrales eléctricas se basa en la energía térmica proporcionada por el sol y captada mediante colectores solares térmicos.

El proyecto Powersol («Generación de potencia mecánica a partir de motores termodinámicos solares») se inició para desarrollar una tecnología de generación de potencia en el eje respetuosa con el medio ambiente y de bajo coste para su utilización en comunidades pequeñas o rurales. El denominado sistema Powersol es un sistema de generación de potencia mecánica que puede utilizarse, por ejemplo, para generar energía eléctrica o desalinizar agua de mar. Los investigadores analizaron tres prototipos diferentes de colectores solares: un colector de placas planas estacionarios, un concentrador parabólico compuesto estacionario y un colector parabólico de seguimiento solar de un eje. Su rendimiento se optimizó para funcionar a 80 °C, 150 °C y 200 °C. El diseño y la construcción de una central eléctrica experimental aplicando las tecnologías mencionadas permitió optimizar aún más los parámetros del ciclo termodinámico y la identificación de los componentes con un rendimiento poco satisfactorio. Además, los investigadores determinaron que el empleo del ciclo de Rankine orgánico (ORC) solar para la desalinización era más adecuado para regiones mediterráneas si se tiene en cuenta el tamaño de los campos solares, un factor fundamental para el consumo de energía y los costes. Además, la posibilidad de utilizar esta tecnología en sistemas autónomos la hace especialmente atractiva en comparación con los métodos convencionales y otros métodos accionados por energía solar. De esta forma, el proyecto Powersol evaluó con éxito la utilización de energía solar para generar potencia mecánica en la región mediterránea, con aplicaciones para la producción de electricidad y la desalinización. Los resultados deberían mejorar la capacidad de los países mediterráneos para aprovechar la radiación solar presente de forma natural en el entorno y así generar una energía respetuosa con el entorno natural, en definitiva, una situación en la que todos salen ganando.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación