Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-25
A framework for fleet and area based fisheries management

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión eficaz de la pesca multiespecífica de Europa

La mayoría de los métodos para evaluar y gestionar la pesca y las flotas pesqueras se han basado en estudios de una sola especie o en evaluar una población de peces aislada del resto. Mediante un proyecto financiado con fondos comunitarios se ha fomentado tanto la normalización de la información sobre la pesca multiespecífica como el modelado socioeconómico y la gestión de la pesca europea, todo lo cual debería reforzar su competitividad en el mercado mundial.

El proyecto Aframe («Un marco para la gestión pesquera basada en flotas y zonas») se ideó con el fin de desarrollar una plataforma para la gestión de la pesca que integrara evaluaciones de múltiples especies con indicadores relacionados con las flotas o las propias pesquerías para poder fijar objetivos de gestión. Los investigadores se centraron en tres estudios de casos que versaban sobre distintas especies y contenían cantidades variables de información de evaluaciones: el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Mar Celta y el Golfo de Vizcaya (áreas VII y VIII del CIEM) y el Mediterráneo. Los investigadores utilizaron el enfoque de simulación bioeconómica Fcube (Pronóstico de la Flota y la Pesca) teniendo en cuenta las capacidades de captura de la flota y consideraciones relativas a la conservación de las poblaciones de peces para incrementar las ganancias y evitar la sobreexplotación o la subutilización de las cuotas. Primero, los investigadores aplicaron el modelo en el Mar del Norte, el cual tiene relativamente pocas especies comerciales importantes, la mayoría de las cuales se evalúan con regularidad. Este estudio de caso condujo a importantes mejoras del modelo mencionado. A continuación, aplicaron el modelo a las áreas VII y VIII del CIEM, donde se encuentra un número relativamente alto de especies objetivo que se evalúan de forma variable. Luego clasificaron los buques pesqueros de acuerdo con los criterios formulados al comienzo del programa e identificaron las principales poblaciones que debían tenerse en cuenta. También asimilaron los datos económicos importantes mediante una amplia colaboración internacional. En la región del Mediterráneo existe un número muy elevado de especies sobre las que se poseen datos de evaluación muy escasos. Por consiguiente, a fin de aplicar el método en la región del Mediterráneo, los investigadores asimilaron y revisaron sistemáticamente datos sobre la pesca, las flotas y las poblaciones nunca antes evaluados. También modificaron el modelo para poder aplicarlo a la pesca local que no estaba sujeta a las limitaciones del total admisible de capturas (TAC), lo cual constituye una mejora significativa para futuras aplicaciones. Por último visitaron los puertos seleccionados dentro de las áreas de estudio y entrevistaron a pescadores para evaluar las actitudes de las partes interesadas y favorecer un uso eficaz de las recomendaciones científicas. De este modo, el proyecto Aframe no solo contribuyó a una asimilación significativa de datos con respecto a la pesca multiespecífica en tres áreas europeas de interés, sino también a lograr mejoras importantes del modelo Fcube aplicado a la gestión de la pesca. Los resultados del proyecto deberían mejorar la competitividad de la pesca europea y facilitar el cumplimiento de los reglamentos de todo el mundo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0