Evaluación de estrategias de gestión por una pesca mejor
Las presiones crecientes sobre la pesca europea y las exigencias cada vez más complejas en lo relativo a gestión y legislación obligan a desarrollar modelos y herramientas que faciliten una toma de decisiones que asegure los beneficios a largo plazo. El proyecto Efimas («Herramientas de evaluación operativas para distintas opciones de gestión pesquera») se puso en marcha para hacer frente a los desafíos mencionados. Así, los integrantes de este proyecto financiado con fondos europeos se esforzaron por desarrollar herramientas innovadoras que pudieran integrarse en un marco robusto de evaluación de estrategias de gestión (EEG). Los modelos estocásticos del proyecto se desarrollaron para abarcar en su totalidad el sistema pesquero, tener en cuenta las interacciones entre flotas y prestar la debida atención a distintas fuentes de incertidumbre. Entre éstas, ambigüedades relacionadas con la recogida de datos, su evaluación y su gestión, las decisiones de gestión y la reacción del sistema a las soluciones propuestas. Dichos modelos permiten también realizar análisis fiables de sensibilidad y riesgo en relación a la aplicación de distintas opciones. El equipo de Efimas aplicó de forma satisfactoria las herramientas en sistemas europeos típicos de diversas características económicas, biológicas, técnicas y sociales regulados por distintos planes de gestión. El rendimiento del software desarrollado, que era de código abierto para potenciar la transferencia de tecnología entre disciplinas y comunidades investigadoras, se sometió a una evaluación continua por medio del estudio de casos prácticos y la recogida de opiniones de usuarios, interesados y científicos. Aparte de las herramientas de modelación, otros logros destacados del proyecto fueron un libro sobre gestión pesquera y un plan específico de implantación de políticas y realización de proyectos que proporcionó información detallada a la Comisión Europea. Los conocimientos generados en el transcurso del proyecto se dieron a conocer por medio de publicaciones, participaciones en congresos, grupos de trabajo y actividades de formación, así como mediante la comunicación periódica entre los integrantes de proyectos científicos afines y el equipo de Efimas.