European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Novel ceramic thin Film based Scintillator for high resolution X-Ray imaging

Article Category

Article available in the following languages:

Los detalles son lo importante

Desde el descubrimiento de los rayos X hace más de cien años, los sistemas de detección que los utilizan han avanzado mucho. Ahora, la claridad de la importante información obtenida de forma no destructiva a partir de muestras tridimensionales (3D) ha mejorado un poco más gracias a nuevos desarrollos de investigadores financiados por la Unión Europea.

Salud icon Salud

Los rayos X fueron descubiertos y documentados por primera vez por el científico alemán Wilhelm Roentgen. Éste pudo observar imágenes detalladas de los huesos de su mano y de sus brazos tras someterlos a una corriente de rayos X. Cada material absorbe una cantidad diferente de rayos X. Las estructuras que absorben más la radiación producen imágenes más oscuras en la película, algo así como sombras, lo que indica que menos rayos X han llegado a la película. Aunque esta tecnología hace ya tiempo que se utiliza, se han mejorado las técnicas para obtener imágenes con una resolución aún mayor. Uno de los campos de mejora es la utilización de escintiladores —materiales que emiten luz visible (se vuelven luminiscentes) tras absorber radiación (en este caso rayos X)— y de detectores de centelleo, que sirven fundamentalmente para amplificar la señal. Los investigadores diseñaron el proyecto Scintax («Nuevo escintilador basado en película delgada de cerámica para la generación de imágenes de alta resolución mediante rayos X») para desarrollar nuevas películas de escintilación y, consecuentemente, nuevos detectores de rayos X para aplicaciones científicas e industriales. Los investigadores se centraron en escintiladores de Lu2SiO5 dopado (LSO, ortosilicato de lutecio) producidos por crecimiento epitaxial. Este material es especialmente adecuado para la detección indirecta de rayos X mediante un detector de luz visible. Los experimentos dieron lugar a la publicación de métodos estándar de caracterización para sistemas de detectores digitales, así como a una solicitud de patente. Los sistemas del proyecto Scintax son muy adecuados para la inspección no destructiva, ya que refuerzan la seguridad por su mayor resolución espacial. Además, la mejora de la resolución a energías incluso mayores y el acortamiento de los tiempos de exposición abren la puerta a que se extiendan sus aplicaciones en medicina y biología. Su comercialización podría mejorar la seguridad de todo tipo de productos sometidos a ensayos no destructivos. Igualmente importante es el hecho de que esta nueva tecnología podría facilitar la detección temprana de enfermedades y, de este modo, hacer más probable una recuperación. Buenas noticias para la industria europea y para los ciudadanos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación