Las olas mueven el desarrollo sostenible
El uso de la energía undimotriz podría reducir la dependencia de Europa de los combustibles fósiles importados responsables del calentamiento global mediante la emisión de gases de efecto invernadero (GHG) como el dióxido de carbono (CO2). Europa busca reducir estos GHG mediante un mayor aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. El proyecto Seewec («Convertidor sostenible y económicamente eficiente de energía undimotriz») ha servido para desarrollar soluciones rentables con las que generar energía a partir de fuentes renovables. Esto supuso la construcción de un convertidor de energía undimotriz (WEC) flotante denominado FO3, que se instaló cerca de la línea de la costa. El dispositivo final contaba con un absorbedor en un único punto situado debajo de una plataforma flotante, fácil y económico de construir, utilizar y desmantelar. Los socios del proyecto evaluaron factores como la instalación, el impacto medioambiental y la generación de energía para garantizar la viabilidad económica del WEC. A fin de determinar el mejor lugar para instalarlo, se analizaron cuidadosamente las características de las olas y de la costa. Dentro de esta iniciativa se realizaron instalaciones en dos lugares, y los datos de estas operaciones se examinaron detenidamente para mejorar continuamente los dispositivos. En el estudio también se incorporaron datos de tareas previas sobre el terreno. Los investigadores realizaron ensayos exhaustivos de materiales alternativos para la fabricación a gran escala de boyas absorbedoras puntuales (point absorbing buoys). La plataforma y el absorbedor puntual se analizaron y se tuvieron en cuenta las condiciones ambientales y las presiones hidrodinámicas extremas a las que estarían sometidos. Mediante un modelo informático se determinó la captación óptima de energía de los absorbedores puntuales y se estudió el dispositivo de boya aislada. Se estudiaron distintas técnicas para minimizar el efecto del amarre sobre la captura de energía y determinar las diferencias entre sistemas de amarre de las plataformas individuales y combinados. La disposición del campo de WEC se determinó con el objeto de alcanzar el equilibrio óptimo entre una captura de energía elevada y cargas de oleaje reducidas. Además, se estudió la interconexión con la red de distribución en cuanto a filtrado de potencia, regulación de tensión y soporte para huecos de tensión. Los conocimientos adquiridos con el proyecto Seewec contribuirán al desarrollo futuro de WEC, además de ser útiles para el desarrollo de la energía mareomotriz y la energía eólica en alta mar, y ayudarán a reducir la dependencia de Europa con respecto a los combustibles fósiles.