European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Archive's tissues: improving molecular medicine research and clinical practice

Article Category

Article available in the following languages:

Tejidos de archivo para la investigación clínica

Un consorcio europeo ha desarrollado métodos para la preservación de macromoléculas durante la fijación de tejidos de pacientes y establecido normas que regulen la utilización de tejidos de archivo procedentes de biobancos en investigación.

Salud icon Salud

El diagnóstico histopatológico a partir de tejidos procedentes de biopsias o tratamientos quirúrgicos se realiza generalmente con tejidos fijados, embebidos en bloques de parafina, que posteriormente se almacenan como material de archivo en el hospital. El acceso a esta colección de tejidos de archivo es en ocasiones fundamental para la práctica clínica, ya que este tejido fijado puede ser el único material originario de un paciente disponible para su análisis molecular. Además, los tejidos de archivo podrían presentar ventajas para la investigación clínica y traslacional. Pero para utilizar tejidos humanos se deben establecer ciertas normas éticas que hay que respetar; por otra parte, se hace necesario desarrollar técnicas adecuadas para la preservación de las macromoléculas que se quiere estudiar, como el AND, ARN y proteínas. El proyecto financiado por la Unión Europea Impacts («Tejidos de archivo: mejorar la investigación y la práctica clínica en medicina molecular») se propuso tratar esta cuestión mediante la acción coordinada de veinte participantes procedentes de once países. El principal objetivo fue validar y estandarizar los métodos moleculares de análisis de AND, ARN y proteínas en los tejidos embebidos en parafina. Los socios del proyecto desarrollaron nuevos métodos que permiten analizar proteínas en los tejidos fijados en formalina, el método estándar de fijación. Además, ensayaron nuevos fijadores capaces de lograr un grado de conservación de las macromoléculas similar al que se alcanza en los tejidos congelados. Estos métodos permitieron efectuar análisis moleculares de las proteínas, AND y ARN directamente en los tejidos utilizados para el diagnóstico clínico. Las directrices para la realización de este tipo de análisis las preparó el grupo Impacts y en 2011 Springer Verlag publicó la edición de Giorgio Stanta bajo el título «Guidelines for Molecular Analysis in Archive Tissues» («Directrices para el análisis molecular de tejidos de archivo») . El consorcio también ha desarrollado directrices para la gestión de los biobancos de tejidos relativas al material de archivo, y sus participantes definieron una red virtual de bancos de tejidos de archivo que se incluyó en la infraestructura paneuropea de biobancos («Infraestructura de biobancos y recursos biomoleculares para la investigación» o BBMRI). Por otra parte, los miembros del consorcio discutieron los aspectos bioéticos relacionados con la utilización de tejidos humanos de archivo para la investigación clínica. La continuidad del proyecto queda garantizada por un sistema paneuropeo de colaboración con la Sociedad Europea de Patología (ESP) y la BBMRI. En suma, los resultados de Impacts han servido tanto para perfeccionar los métodos actuales de fijación de tejidos con vistas a conservar mejor las macromoléculas de interés como para establecer normas básicas para la utilización de tejidos de archivo procedentes de pacientes en la investigación clínica. El uso de dicho material de archivo será muy beneficioso para la investigación clínica y permitirá avanzar en el conocimiento de una serie de enfermedades raras para las que es necesario realizar un seguimiento a largo plazo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación