European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Innovative "green wood treatment" to achieve Risk Class4 protection

Article Category

Article available in the following languages:

Un tratamiento de la madera no tóxico prometedor para PYME

La madera ofrece muchas ventajas sobre el hormigón en términos de estética, costes e impacto ambiental. Sin embargo, la exposición a los elementos provoca daños en los productos de madera que pueden llegar a ser irreparables.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Hasta hace poco, para tratar la madera que se utiliza en exteriores, se usaban sustancias tóxicas como el arsénico ahora prohibidas. Un nuevo tratamiento no tóxico que prolongara la vida útil de la madera colocaría pues a varios miles de pequeñas y medianas empresas (PYME) en posición de aprovechar el creciente interés que despierta este material. Para aumentar la competitividad de la madera en la industria de la construcción es preciso superar las amenazas que representan la humedad, las plagas y las micosis sin poner en peligro la salud de los profesionales de la industria de la madera o el medio ambiente. Los participantes en el proyecto financiado por la Unión Europea Surfasam («Tratamiento ecológico e innovador de la madera para lograr la protección frente a la clase de riesgo 4») se propusieron superar este reto. Para ello no escatimaron esfuerzos a la hora de seleccionar los tipos correctos de madera en que iban a probar rigurosamente una amplia gama de tratamientos nuevos y ecológicos. Los criterios para dicha selección incluyeron la disponibilidad de una reserva suficiente en Europa, su facilidad de uso en aplicaciones de construcción y su adecuación a los protocolos de ensayo normalizados. Las pruebas del proyecto se relizaron tanto en maderas duras como blandas. Tras un período de acondicionamiento a temperatura constante, los socios del proyecto impregnaron piezas de diferente tamaño de madera de roble, haya, pino silvestre y pícea con diferentes tratamientos. Los nuevos tratamientos se desarrollaron a base de ingredientes naturales, es decir, de aceite de girasol y de colza, ricos en ácidos linoleico y oleico, respectivamente. Los ensayos señalaron que estas alternativas ecológicas pueden ofrecer un nivel de protección frente a la clase de riesgo 4 similar al que proporcionan los productos tratados con el método convencional de sulfito alcalino en presencia de antraquinona y metanol (método ASAM). Los miembros del consorcio esperan que los resultados del proyecto sirvan para impulsar a las miles de PYME que participan en la cadena de suministro de madera en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación