European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Energy Optimisation in European Greenhouses

Article Category

Article available in the following languages:

Invernaderos más ecológicos y rentables para Europa

En un intento por contribuir a reducir los costes de producción de las actividades efectuadas en los invernaderos, la Unión Europea financió un proyecto del que ha surgido un programa informático para la realización de auditorías energéticas.

Economía digital icon Economía digital

La UE cuenta con una extensión de 41 000 hectáreas ocupadas por invernaderos y constituye el mayor proveedor del mundo de productos procedentes de esta clase de instalaciones. Los costes de producción en estos pueden representar nada menos que el 78 % de sus costes totales, y gran parte de aquellos se debe al consumo de energía. Por medio de una iniciativa, se trató de reducir en un 40 % este consumo en toda Europa y de fijar estándares para este sector de la economía, todo lo cual podría incrementar la rentabilidad de la producción agrícola en invernaderos y reducir sus costes energéticos. Además, la competitividad de este sector se ve comprometida por la subida del precio de los combustibles y por la concurrencia de productores de otras regiones del mundo. El proyecto financiado con fondos europeos Greenergy («Optimización energética en los invernaderos europeos») tenía el cometido de racionalizar los sistemas energéticos y su funcionamiento en los invernaderos existentes para así aligerar el lastre que suponen los costes de producción. Asimismo, esta iniciativa debía ayudar a los agricultores a cumplir con mayor rapidez la normativa medioambiental. El equipo del proyecto investigó la demanda energética de los invernaderos en distintas regiones de Europa. A continuación formuló medidas y directrices tendentes a optimizar el consumo energético en dichas instalaciones y probó su eficacia y grado de cumplimiento de la legislación medioambiental europea. En conjunto, Greenergy aplicó un planteamiento anticipativo e integrado encaminado a rebajar los costes energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Formó a pequeñas y medianas empresas (PYME) y a otros colectivos interesados para la realización de auditorías energéticas y la optimización del consumo, tratando de reducir éste en hasta un 40 % y los costes de producción en hasta un 30 % en los invernaderos ya existentes. Para garantizar la viabilidad del proceso de optimización se necesitarían cambios técnicos sencillos y ajustes moderados de los procedimientos de funcionamiento. Los resultados del proyecto fueron un programa informático de auditoría energética y una herramienta de ayuda para la toma de decisiones sobre inversiones, así como módulos de formación para colectivos interesados específicos. El equipo del proyecto elaboró normas europeas de calidad para el consumo de energía en invernaderos así como materiales orientativos para el sector. Todos los frutos del proyecto se dieron a conocer entre los colectivos interesados de Europa, una labor que no hará sino contribuir considerablemente a reducir el consumo de energía en el sector.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación