European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Towards long-life bio-lubricants using advanced design and monitoring tools (BIOMON)

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas de software para monitorizar lubricantes más ecológicos

Para que las partes móviles de cualquier maquinaria funcionen eficazmente y tengan una vida útil más prolongada, la lubricación es esencial. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado lubricantes ecológicos con mejores rendimientos que sus equivalentes convencionales y herramientas de software para monitorizar lubricantes.

Economía digital icon Economía digital

Por lo general, para reducir la fricción y, con ello, el calor y el desgaste que provoca, se emplean lubricantes basados en aceites minerales. Debido al aumento de la sensibilidad frente a los riesgos potenciales asociados al uso y el desechado de los lubricantes, ha aumentado también el interés en las grasas y los aceites ecológicos. El proyecto Biomon («Hacia lubricantes biológicos de larga duración mediante el uso de herramientas avanzadas de diseño y monitorización») se inició con el objetivo de desarrollar aceites biológicos de larga duración a partir de ésteres naturales de alto rendimiento y grasas biodegradables basadas en estos ésteres mezcladas con espesantes y resistentes a las altas temperaturas y la oxidación. El equipo de investigación inició el proyecto con el estudio de la fricción, el desgaste y la lubricación (tribología) relacionados con los lubricantes ecológicos en roscas de bolas, rodamientos a rodillos y engranajes. Con el fin de completar estos estudios sin recurrir a las extensas pruebas reales de funcionamiento necesarias para evaluar el uso a largo plazo, los investigadores desarrollaron herramientas de simulación para estudiar la contaminación artificial y la degradación de los aceites y las grasas. Entre las cuarenta fórmulas lubricantes desarrolladas, los investigadores produjeron y probaron los seis prototipos más prometedores. Todos ellos cumplían los criterios necesarios para obtener la etiqueta ecológica comunitaria, que ayuda a los consumidores a seleccionar los productos más ecológicos. Además, todos ellos funcionaron por lo menos igual de bien, si no mejor, que sus equivalentes convencionales comerciales en pruebas en condiciones reales. El uso de las herramientas de simulación y de sus resultados dio lugar al desarrollo de rutinas de monitorización del estado de los lubricantes. El equipo las incorporó a un sistema de software basado en web con el fin de facilitar la creación de programas de gestión del mantenimiento del engrase por parte de los empleados que utilizan estos productos, incorporando el análisis de los parámetros del aceite y de las vibraciones y emitiendo alarmas de distintos niveles a partir de las mediciones de desgaste. En resumen, el proyecto Biomon dio como resultado el desarrollo de lubricantes biodegradables y no tóxicos aptos para la etiqueta ecológica comunitaria. Estos lubricantes superaron a sus competidores basados en aceites minerales y podrían generar ahorros de costes importantísimos, además de proteger el medio ambiente. Cabe añadir que el uso de aceites biológicos podría estimular en buena medida el sector agrícola europeo que genera aceites vegetales como fuente de los ésteres nativos. Asimismo, los investigadores crearon una herramienta de gestión del mantenimiento del engrase que también podría reducir de forma apreciable los costes de mantenimiento. En conjunto, la aplicación de los resultados de Biomon podría afectar positivamente tanto a la economía como al medio ambiente europeos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación