Calefacción más ecológica y eficiente para los Balcanes Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado quemadores de premezcla económicos y ecológicos para uso doméstico. Esta nueva generación de quemadores capaces de emplear toda una variedad de gases diferentes como materia prima ofrece una mayor eficiencia y reduce las emisiones. Energía © Thinkstock Los quemadores de premezcla de última generación se enfrentan a una serie de problemas como el elevado nivel de emisiones de óxido y dióxido de nitrógeno (NOx), la incapacidad para modular la potencia de salida con vistas a mejorar la eficiencia, la falta de flexibilidad en términos de combustible utilizado y el alto coste de los materiales de producción. Todas estas son cuestiones que se dan en especial en los Balcanes Occidentales. El proyecto Flexheat («Quemadores de premezcla flexibles para sistemas de calefacción domésticos de bajo coste») se inició con el cometido de desarrollar quemadores de premezcla rentables, flexibles en cuanto al combustible utilizado, eficientes y ecológicos para una diversidad de usos domésticos. Los investigadores se centraron en el mercado objetivo de los Balcanes Occidentales no sólo para tratar el problema del gas natural de baja calidad, cuya composición varía a diario o incluso cada hora, sino también para fortalecer la actividad de investigación en las universidades y el sector industrial de los Balcanes Occidentales. Los investigadores se centraron en los quemadores de premezcla atmosféricos y en los quemadores de premezcla total asistidos por ventilador. Para lograr sus objetivos, desarrollaron herramientas de modelado que incorporan mecanismos de cinética química para la combustión de diversos combustibles, modelización por elementos finitos y modelos de generación de ruido e inestabilidades. Los miembros del equipo optimizaron los materiales de los quemadores y los diseños del manto de los quemadores para hacer posible la utilización de diferentes combustibles, la modulación de la potencia, la reducción de emisiones y el uso de materiales de bajo coste. Las pruebas a largo plazo del quemador atmosférico recién desarrollado demostraron que lograban cumplir con los objetivos originales, a saber, una tasa mínima de modulación de potencia de 1:2 y emisiones de monóxido de carbono (CO) y de NOx inferiores a 50 mg/kWh (miligramos por kilovatio hora de energía), considerando que 1 kWh es igual a la potencia expresada en kW generada en una hora. El quemador asistido por ventilador alcanzó igualmente los objetivos de nivel de modulación de potencia de 1:5 y emisiones de CO y NOx inferiores a 40 mg/kWh. De hecho, incluso con diferentes calidades de gas natural de baja calidad y la consiguiente fluctuación en funcionamiento, las emisiones se mantuvieron por debajo de 40 mg/kWh a lo largo de todo el régimen de funcionamiento del quemador asistido por ventilador. En resumen, los investigadores del proyecto Flexheat desarrollaron quemadores más eficientes, flexibles y rentables para los aparatos domésticos de calefacción que, a la vez, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. La comercialización de los resultados del proyecto debería impulsar significativamente el empleo y la economía de los Balcanes Occidentales, además de mejorar drásticamente la calidad del aire en los hogares y los barrios de dicha región.