European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Genetic control of the pathogenesis of diseases based on iron accumulation

Article Category

Article available in the following languages:

La genética permite desentrañar afecciones asociadas al hierro

La comprensión de los mecanismos causantes de diversas enfermedades relacionadas con el hierro tiene una gran importancia para el desarrollo de terapias adecuadas. Un consorcio europeo ha estudiado el metabolismo del hierro y los genes relacionados con las enfermedades que producen acumulación de este elemento.

Salud icon Salud

La acumulación de hierro tiene su origen en anomalías genéticas que afectan a proteínas implicadas en el metabolismo de este metal, produciendo hemocromatosis genética (HG) y anemia asociada a enfermedades crónicas (AAEC). La hormona hepática hepcidina es la encargada de regular el metabolismo del hierro, inhibiendo su transporte al unirse al canal ferroportina, presente en los enterocitos del intestino y en las células reticuloendoteliales (macrófagos). En condiciones de homeostasis, la inhibición ejercida por la ferroportina impide el transporte del hierro hacia el exterior de estas células, evitando de esta forma la pérdida de hierro. El objetivo del proyecto Euroiron1 («Control genético de la patogénesis de las enfermedades asociadas a la acumulación de hierro»), financiado por la UE, consistió en investigar los mecanismos responsables de las enfermedades relacionadas con el hierro. En concreto, los investigadores del proyecto se interesaron por aquellos factores genéticos implicados en la expresión de genes clave para el metabolismo del hierro que parecen tener relación con la acumulación patológica de este elemento. Los científicos estudiaron enfermedades crónicas sistémicas de acumulación de hierro, como la hemocromatosis tipo 1 (una de las enfermedades hereditarias recesivas más frecuentes en Europa) y la AAEC, la segunda causa más frecuente de anemia en el mundo, relacionada con la acumulación de hierro en los macrófagos. Mediante el empleo de modelos animales y de sistemas de cultivo in vitro, los investigadores estudiaron genes implicados en el control de la regulación sistémica del hierro, logrando identificar tanto genes regulados por la hepcidina como genes responsables de la modulación de esta, como SMAD4, BMP6 y HFE. Además, descubrieron que varias situaciones relacionadas con el estrés del retículo endoplásmico pueden afectar a los niveles de hepcidina y, por lo tanto, a la acumulación de hierro. En conjunto, estos resultados muestran la importancia de los niveles de hepcidina en pacientes con enfermedades relacionadas con el metabolismo del hierro. El proyecto realizó otro importante descubrimiento mediante la realización de estudios genéticos en pacientes con hemocromatosis tipo 1, los cuales revelaron la existencia de asociaciones entre polimorfismos genéticos y la gravedad de la enfermedad. Además, los científicos identificaron una nueva forma de acumulación de hierro secundaria, consistente en la aceruloplasminemia adquirida. En suma, el proyecto Euroiron1 ha aportado valiosa información acerca de los mecanismos genéticos y moleculares responsables de la incorrecta distribución corporal del hierro y de su variabilidad fenotípica. La identificación de los parámetros que intervienen en el metabolismo del hierro permitirá desarrollar nuevos marcadores diagnósticos y potenciales dianas terapéuticas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación