Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Biomass fluidised bed gasification with in situ hot gas cleaning

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora del uso de biomasa para producir energía

Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha trabajado en la mejora del proceso de gasificación de biomasa, lo cual ha dado como resultado un producto de mayor calidad y menor coste e importantes implicaciones para la economía y el medio ambiente europeos.

El interés creciente por usar materiales orgánicos como materia prima para producir energía se debe a su alto contenido de carbono, parecido al de los combustibles fósiles. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles libera cantidades inmensas de dióxido de carbono (CO2) que ha permanecido almacenado en ellos durante millones de años (de ahí el calificativo de «fósil») hacia la atmósfera, mientras que el CO2 emitido hacia la atmósfera por la biomasa llega a ella de un modo muy parecido a como lo haría el carbono dentro de su ciclo natural mediante la descomposición. El proyecto AER-GAS II («Gasificación de biomasa en lecho fluidizado con limpieza con gas en caliente») se inició con el fin de desarrollar un nuevo método de gasificación de biomasa con mejoras apreciables en la flexibilidad, el coste y la calidad del producto respecto a las tecnologías existentes. En particular, los investigadores se centraron en el reformado mejorado mediante absorción (AER) basado en la eliminación de CO2 in-situ. El resultado del proceso es una mayor generación de hidrógeno con menor contaminación por alquitrán. Además, la reacción de absorción de CO2 es altamente exotérmica (emisora de calor) y se puede usar directamente en el proceso endotérmico (absorbente de calor) de gasificación y reformado. Los investigadores generaron gas de alta calidad a partir de biomasa con materiales absorbentes del CO2 mejores, de bajo coste y disponibles en abundancia mediante el proceso AER. Un análisis de costes y beneficios mostró que, aunque la inversión inicial en una planta AER pueda ser mayor debido a su mayor tamaño, los costes de funcionamiento son menores gracias al uso de materiales más económicos y la reducción de los pasos necesarios para completar el proceso. Además, el sistema AER permitió usar combustibles de bajo coste como la paja en combinación con madera con contenidos variables de humedad. El proyecto AER-GAS II ha proporcionado mejoras tecnológicas relevantes para la gasificación de biomasa respecto a los métodos existentes, las cuales permiten obtener un producto superior trabajando con mayor flexibilidad y un coste menor. La implementación de estas tecnologías podría ejercer un efecto importante sobre el uso de la producción de energía sostenible y generar efectos positivos para la economía europea y el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0