European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Mainstreaming methodology for estimating the costs of crime

Article Category

Article available in the following languages:

Calcular el coste de la criminalidad

La criminalidad y su coste para la sociedad están en aumento. Expertos europeos en el campo de la criminalidad han desarrollado metodologías para cuantificar el coste económico y emocional de la criminalidad que pueden servir para elaborar políticas de prevención.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Calcular el coste de la criminalidad puede usarse como un medio para desarrollar pruebas de los beneficios que producen las intervenciones judiciales. Un reducido número de estados europeos se sirven de la metodología de cálculo para valorar y evaluar las intervenciones y los programas piloto, pero esta práctica está lejos de generalizarse en el conjunto de Europa. La finalidad del proyecto MMECC («Generalizar la metodología para el cálculo del coste de la criminalidad»), financiado con fondos comunitarios, era dar a conocer una metodología estándar para el cálculo del coste de la criminalidad principalmente a través de un sitio web. En la dirección http://costsofcrime.org/ se ofrece información detallada de la metodología, así como sobre el modo de aplicar los cálculos para justificar los métodos de intervención contra la criminalidad. En el sitio web del proyecto MMECC se exponen dos metodologías. La primera, un enfoque ascendente, la emplean normalmente los expertos en justicia penal, que se basan en los costes calculados a los que tienen que hacer frente las víctimas. Como alternativa a este enfoque, existe un método descendente que propugnan los economistas y que se basa en los costes de la criminalidad en su conjunto e incorpora el factor de la disposición de los usuarios a pagar por ver reducida la criminalidad. El enfoque estándar usado en el proyecto MMECC para este modelo es el ascendente: los diversos costes que una acción delictiva puede ocasionar en total. El modelo utiliza los cálculos más fiables posibles teniendo en cuenta las variaciones inherentes entre países. Un ejemplo relevante es la pérdida de ingresos que sufre una víctima con lesiones, que difiere ampliamente entre los distintos países europeos. Un abordaje exhaustivo de los aspectos que conforman el coste de la criminalidad consta de un análisis de costes, tales como los servicios de asistencia a las víctimas, e incluye incluso los perjuicios intangibles, como el dolor y el sufrimiento. Desde una visión prospectiva, un apartado de desarrollo futuro contiene ciertas especulaciones en relación con el desarrollo del modelo y posibles cambios. El proyecto MMECC ha logrado reunir a analistas de políticas de justicia penal para que compartan y apliquen las conclusiones acerca del coste de la criminalidad. La divulgación de las metodologías en el sitio web del proyecto MMECC tendrá un valor inestimable a la hora de elaborar políticas destinadas a la prevención de la criminalidad en toda Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación