European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-20

Landing Software for small-medium Aircraft on small-medium Airfields

Article Category

Article available in the following languages:

Aterrizajes fáciles

Los aviones pequeños a veces tienen problemas para aterrizar en condiciones meteorológicas adversas o en aeropuertos pequeños. Pero ahora, un nuevo sistema de visualización puede facilitarles mucho la tarea.

Economía digital icon Economía digital

Muchos accidentes de aviación ocurren cuando aviones de pequeño o mediano tamaño aterrizan en condiciones meteorológicas adversas, a menudo en aeropuertos mal equipados. El proyecto financiado por la Unión Europea Landing («Software de aterrizaje para aeronaves pequeñas y medianas en aeropuertos pequeños y medianos») desarrolló un sistema que ayuda a los pilotos de aviones pequeños o medianos a aterrizar de forma segura en aeropuertos cuyas características no son las óptimas. Los socios del proyecto se centraron en el desarrollo de hardware y software que se pueden instalar durante la fabricación del avión o una vez construido. El equipo de Landing diseñó el sistema de manera que pueda ayudar al piloto durante las fases de aproximación, tunelización y pista. El sistema Landing está formado por varios componentes diferentes de software y datos que incluyen un sistema de geoposicionamiento por satélite, mapas digitales en tres dimensiones (3D), geodatos 3D, visualización 3D, guía de vuelo y otros avances de alta tecnología. La combinación de todos ellos genera una tecnología que permite al piloto navegar con mayor seguridad y manipular la aeronave de acuerdo con la información que recibe. Este paquete de software complejo ofrece alta fidelidad de visualización de datos de imágenes en 2D y 3D en tiempo real. El sistema consiste en una interfaz gráfica de usuario y ofrece orientación fácilmente comprensible. También cuenta con software y hardware de posicionamiento basados en el sistema europeo de navegación por complemento geoestacionario (EGNOS) y en tecnología Galileo. Además, el equipo del proyecto propuso una base de datos en formato estándar para zonas predefinidas de vuelos de prueba que cubren los aeropuertos y sus alrededores inmediatos, mejorando así la capacidad del sistema. Estos equipos y sistema novedosos y asequibles se pueden integrar fácilmente en un panel o montarse en un equipo informático portátil tipo pen-PC. El sistema proporciona un nivel añadido de seguridad para las aeronaves pequeñas y medianas, siendo ideal para aviones comerciales, hidroaviones y helicópteros. El producto fue probado con éxito y ya se está comercializando; su coste varía entre 15 000 y 20 000 euros.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación