Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

Contribution of molecular epidemiology and host-pathogen genomics to understand Chlamydial trachomatis disease

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas genómicas contra la clamidia

La Chlamydia trachomatis (CT) representa un problema muy serio para la salud mundial al ser el vector de transmisión de una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes y una de las principales causas de ceguera (tracoma). En el marco de una investigación europea se adoptó un enfoque genómico para luchar contra esta la enfermedad.

CT es la bacteria causante de la ETS más frecuente en todo el mundo. Sin tratamiento, la infección por C. trachomatis puede igualmente provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), embarazos ectópicos e infertilidad. Con casi cien millones de casos nuevos cada año, las autoridades sanitarias y científicas tienen un gran interés en encontrar nuevas herramientas para la detección y el tratamiento de esta patología. Gracias a estudios realizados con gemelos, se sabe que hay una predisposición genética general de un 40 % a contraer infecciones por CT, por lo que el proyecto financiado por la Unión Europea Epigenchlamydia («Aportaciones de la epidemiología molecular y la genómica huésped-patógeno a la comprensión de la enfermedad por Chlamydia trachomatis») se propuso desarrollar herramientas para determinar la predisposición individual a contraer la enfermedad, así como el riesgo de que aparezcan complicaciones. Teniendo en cuenta la amenaza que plantea la TC a escala mundial, los científicos del proyecto prevén igualmente desarrollar procesos para la detección y tratamiento de la infección por CT, e incluso la posibilidad de crear vacunas contra la misma. Los socios del proyecto lograron resultados científicos de gran nivel. La red internacional de salud pública genómica Genome-based Research and Population Health International Network (GRaPH-Int) seleccionó los trabajos efectuados por el consorcio como un ejemplo de buenas prácticas para el desarrollo de herramientas de diagnóstico en beneficio de la salud pública. Los miembros del consorcio también han trabajado en estrecha colaboración con la Agencia de Salud Pública de Canadá (ASPC). Juntos, organizaron una reunión de alto nivel celebrada en Maastricht (Países Bajos) destinada a despertar la conciencia política sobre la importancia de integrar la lucha contra la TC en la salud pública.% L% LLos socios de Epigenchlamydia eran conscientes de la necesidad de traducir los resultados del laboratorio en políticas de salud pública. Para ello unieron fuerzas con la Red Europea de Salud Pública Genómica (PHGEN). Como PHGEN representa una piedra angular del desarrollo de la genómica en el ámbito de la salud pública, los resultados científicos de dicha colaboración se van a incorporar en futuras publicaciones del organismo.PHGEN ya ha redactado la primera edición de unas directrices europeas sobre las mejores prácticas para la garantía de la calidad, el suministro y la utilización de información y tecnologías basadas en el genoma. Este exhaustivo documento ayudará a las autoridades sanitarias europeas a integrar la información y las tecnologías basadas en el genoma en los sistemas de salud pública. Los investigadores que trabajan en el marco de Epigenchlamydia han logrado concienciar a las autoridades europeas sobre el grave problema sanitario que representa la TC. Los resultados de su investigación se están incorporando en el contexto dinámico de la aplicación a la salud pública de la genómica y la proteómica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación