Desvelados los secretos del vuelo de las aves cantoras
El proyecto AVIAN Flight («Vuelo aviar: integración de experimentos en teorías aerodinámicas») estudió el efecto de la muda y de portar dispositivos de seguimiento en el vuelo de los paserios, o pájaros cantores, migratorios. En él se llevaron a cabo una serie de experimentos sobre la aerodinámica y los costes energéticos implicados en el vuelo aviar para así conocer mejor la adaptación a este tipo de vida en el aire. Las actividades del proyecto incluyeron una colaboración con grupos en Europa y Estados Unidos destinada a diseñar dispositivos de seguimiento o geolocalizadores que ofreciesen una resistencia mínima. Estos geolocalizadores se emplearon para recopilar datos sobre los sistemas de migración a ambos lados del Atlántico que pudieran resultar útiles en una comparación del vuelo de aves y murciélagos. También se obtuvieron datos de un proyecto piloto sobre la aerodinámica del aterrizaje en aves de pequeño tamaño. Los investigadores estudiaron paserios migratorios para determinar la onda aerodinámica que genera una muda del plumaje tanto natural como experimental. Sus hallazgos permitieron comprender mejor las distintas estrategias de muda que se dan en las aves y la evolución de las estrategias aviares desde una perspectiva histórica. Los datos permitirán crear un modelo teórico que explique el aumento de energía utilizada y la reducción de la capacidad de vuelo durante las mudas.