Anillos anuales para responder a cuestiones sobre el cambio climático
Una mayor concentración de dióxido de carbono atmosférico (CO2) debería ejercer un efecto importante en la fisiología de las plantas, hecho que se recoge en la composición de carbono 13 de los anillos anuales. El carbono 13 es un isótopo radioactivo que absorben las plantas y que puede utilizarse para analizar anillos anuales y descubrir datos sobre el clima del planeta en siglos anteriores. No obstante, un conocimiento incompleto de las relaciones entre los factores climáticos, las respuestas fisiológicas vegetales y las señales isotópicas generadas ha limitado el empleo de isótopos de anillos anuales en los estudios sobre el cambio climático. El proyecto Ecotri («Aspectos ecofisiológicos de los isótopos de los anillos anuales») se articuló a modo de estudio interdisciplinario para investigar la influencia de las hojas en la composición de los isótopos contenidos en la celulosa que conforma los anillos anuales. En él se examinó el desplazamiento de distintas concentraciones de CO2 en las hojas del pino salgareño (Pinus nigra) mediante un análisis detallado de secciones de la hoja durante la transición entre las fases de luz y oscuridad de la fotosíntesis. La medición de la temperatura de la hoja mediante termografía de infrarrojos de alta resolución reveló que los gradientes de temperatura a lo ancho de la hoja, desde la nervadura central, más caliente, hasta el borde, más frío, eran más pronunciados que a lo largo de la hoja. Los resultados se utilizaron para comprobar un modelo de estructura de hoja y la precisión de una simulación de los factores capaces de modificar la absorción de C13, como la respiración y la producción de celulosa. Los resultados del proyecto Ecotri mejoraron el conocimiento que se posee de la composición isotópica de los anillos anuales y aumentaron su empleo en labores de reconstrucción de las condiciones climáticas del pasado. Los datos también permitieron a científicos y responsables políticos realizar predicciones más precisas sobre cómo se verán afectadas las plantas por cambios climáticos futuros y qué estrategias de adaptación deben seguirse.