European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Metal-containing Functional Polymers through Subcomponent Self-Assembly

Article Category

Article available in the following languages:

Polímero de tipo ADN para nanoelectrónica

A menudo los científicos y los ingenieros utilizan la naturaleza como inspiración y fuente de ideas para hacer las cosas de forma más eficiente y eficaz. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha logrado inducir el autoensamblaje de un nuevo polímero conductor eléctrico que tiene la estructura de doble hélice propia del ADN.

Salud icon Salud

El autoensamblaje, el proceso mediante el cual unos componentes individuales se unen por sí mismos para dar lugar a un espécimen funcional mayor, ha sido objeto de interés durante bastante tiempo. La creación de polímeros electroactivos para poder utilizarlos en nanoelectrónica mediante el autoensamblaje de componentes era el objetivo del proyecto Mecofupo («Polímeros funcionales compuestos con metales obtenidos mediante el autoensamblaje de subcomponentes»), financiado por la Unión Europea. Los investigadores utilizaron plantillas de iones metálicos para guiar la autoformación de polímeros mediante la creación de enlaces químicos con el metal. El desarrollo con éxito de un nuevo polímero con una plantilla de cobre (I) que respondía de forma predecible a estímulos como la luz, el calor y las tensiones mecánicas, motivó a los investigadores a buscar más materiales aptos para utilizarlos en dispositivos electroquímicos. Pretendían obtener una estructura de doble hélice parecida a la del ácido desoxirribonucleico (ADN) autoensamblado, basada en una plantilla de cobre (I) como posible cable molecular. Eso se llevó a cabo a partir de la evidencia de que este tipo de plantillas presentan electrones deslocalizados entre los iones de cobre. El nuevo material era electroactivo y demostró que se puede autoensamblar sobre una superficie de silicio, un hecho importante de cara a posibles aplicaciones en dispositivos electrónicos, y en solución. Mediante la colaboración de tres departamentos de la Universidad de Cambridge se llevó a cabo el estudio detallado de las propiedades de este material sin precedentes. El autoensamblaje de polímeros conductores eléctricos que responden a estímulos externos tiene posibles aplicaciones importantes para la autorreparación y la regeneración de tejidos, así como para la construcción de sensores biológicos. Un polímero como este, con la estructura de doble hélice del ADN, podría abrir la puerta a una amplia gama de aplicaciones relacionadas con la genética y los tratamientos genéticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación