Nuevas soluciones mecánicas para actualizar los procesos de fabricación
La personalización y la flexibilidad son cada vez más una prioridad del sector manufacturero, pero también implican una mayor complejidad en el funcionamiento del equipo y la maquinaria. El proyecto financiado con fondos europeos KOBAS se propuso dar solución a esta disyuntiva. En él se trató de apoyar a las PYME para que crearan soluciones de formación, configuración, mantenimiento y planificación de tareas en máquinas nuevas. KOBAS desarrolló un paquete de herramientas innovador que permite a estas empresas personalizar soluciones de software con gran rapidez con el fin de facilitar distintos aspectos del proceso de fabricación. Estas soluciones son útiles en ámbitos como la planificación de procesos, la formación, el mantenimiento de la maquinaria y la gestión mediante una interacción rápida y eficiente de distintas tecnologías como la realidad virtual, la simulación tridimensional y los sistemas basados en el conocimiento. El proyecto se ocupó de garantizar la escalabilidad, flexibilidad y adaptabilidad de las soluciones propuestas de acuerdo con las necesidades de muchos sectores manufactureros tradicionales de toda Europa. En concreto trabajó en la producción de un conjunto de metodologías basadas en el conocimiento y un paquete de herramientas con los que impulsar la productividad y la disponibilidad que además pudiera adaptarse a cada tipo de máquina y sector. También contribuyó a establecer una red de PYME dedicadas a la alta tecnología que las suministrase y adaptase a distintos sectores, fomentando la competitividad y el crecimiento de forma notoria. Además, KOBAS recomendó una serie de directrices nuevas, compatibles con los estándares del mercado, y aplicables a las máquinas manufactureras y que facilitarán la integración de las herramientas y sus servicios. El proyecto comunicó sus resultados sobre el nuevo método a los agentes interesados mediante una campaña de formación, entre otros medios. Estos avances generarán nuevas competencias y un mayor conocimiento de los parámetros de procesos de las máquinas, mejorando su rendimiento e imprimiendo un impulso muy necesario al sector manufacturero.