Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

CELL BIOLOGY OF RARE MONOGENIC NEUROLOGICAL DISORDERS INVOLVING KCNQ CHANNELS

Article Category

Article available in the following languages:

Canales de iones y enfermedades neurológicas

Grupos líderes europeos en investigación en esta cuestión han trabajado juntos para desvelar la relación de las mutaciones en los canales de iones KCNQ y la presencia de alteraciones neurológicas. El estudio ha proporcionado información interesante con posibles implicaciones terapéuticas.

Los canales de potasio son responsables de mediar la transmisión de señales neuronales mediante la regulación de la entrada o salida de la célula de distintas moléculas o iones de señalización.A pesar de que los humanos tienen setenta canales de iones, solo unos cuantos se han relacionado con enfermedades. En este sentido, se sabe que la aparición de mutaciones en cuatro de los cinco canales KCNQ provocan arritmias cardíacas y enfermedades neurológicas. El objetivo principal del proyecto NEUROKCNQPATHIES («Biología celular de trastornos neurológicos monogénicos raros que implican a los canales KCNQ»), financiado por la Unión Europea, era aclarar los mecanismos biológicos celulares subyacentes en trastornos neurológicos monogénicos raros asociados a los miembros de la familia KCNQ. Más específicamente, los socios del proyecto querían identificar los procesos que controlan el funcionamiento de los canales KCNQ, incluida la modulación por parte de segundos mensajeros, biogénesis, orientación a diana y control transcripcional. Como primer paso, el equipo analizó las propiedades bioquímicas y biofísicas de las mutaciones asociadas a estos trastornos mediante la realización de estudios de estructura-función. Estudiaron cómo afectan estas mutaciones a la circulación de receptores KCNQ dentro de la célula, su inserción en la membrana, el ensamblaje y la degradación. Además, se investigaron los mecanismos subyacentes de la regulación de KCNQ mediante neurotransmisores y el control de la transcripción génica. Entre los logros importantes del proyecto se encuentra la generación de modelos de animales transgénicos para estudiar la patología de estas enfermedades e identificar nuevos fármacos para modular los canales KCNQ. En conjunto, los hallazgos del proyecto permitieron a los científicos adquirir una idea más precisa del papel que desempeñan los canales KCNQ en las enfermedades. Se espera que la información molecular generada contribuya a descubrir nuevos fármacos con un potencial farmacológico y terapéutico prometedor.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación