Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Towards European Neuromal Cell Simulation: a European consortium to integrate the scientific activities for the creation of a European Alliance devoted to the complete in-silico model of Neuronal Cell

Article Category

Article available in the following languages:

La biología computacional a prueba

Los socios del proyecto Combio se propusieron acercar los modelos informáticos y simulaciones hasta la comunidad científica dedicada a aspectos experimentales. Se espera que la aplicación de esta tecnología pueda ayudar a estudiar los procesos biológicos complejos.

Dada su naturaleza, llegar a comprender en profundidad los procesos biológicos requiere el desarrollo de técnicas avanzadas para la disección de la compleja interacción entre los genes y las proteínas. Por ello, sería muy ventajoso que se pudieran simular y predecir las interacciones a través de enfoques computacionales. El proyecto financiado por la Unión Europea Combio reunió a biólogos y bioinformáticos con objeto de desarrollar nuevos enfoques de simulación para el estudio de sistemas biológicos. El principal objetivo era llevar los actuales métodos de modelado y simulación al banco de experimentación, poner a prueba hipótesis experimentales y proporcionar nuevos conocimientos sobre los procesos biológicos complejos. Los miembros del consorcio se centraron en dos procesos clave: la red reguladora P53-MDM2 y la formación del huso acromático. El gen supresor tumoral p53 es uno de los componentes más estudiados del ciclo celular, ya que a menudo se encuentra mutado o mal regulado en los procesos de cáncer. El objetivo del proyecto Combio era determinar las interacciones complejas del p53 en condiciones normales y bajo estrés en diferentes sistemas biológicos. Para lograrlo, los investigadores desarrollaron nuevas estrategias experimentales sofisticadas que combinaron con el análisis computacional y métodos de modelado sistémico. Además, estudiaron el proceso de autoorganización en la formación del huso mitótico, que posibilita la segregación de los cromosomas durante la división celular. Los socios del proyecto crearon una base de datos para almacenar la información disponible sobre todos los genes y proteínas que participan en estas dos redes, y que incluye tanto los conocimientos adquiridos durante el proyecto como información procedente de fuentes externas. Los miembros del consorcio tienen previsto dar una amplia difusión a la base de datos Combio, lo que ayudará a la comunidad científica en sus investigaciones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación