Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Nutritional zinc, oxidative stress and immunosenescence: biochemical, genetic and lifestyle implications for healthy ageing

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva era para la cría de ganado

Se han formulado nuevas y muy necesarias prácticas de cría de ganado que comprenden desde el bienestar animal hasta los aspectos medioambientales y que podrían conformar un sector cárnico más saludable para los consumidores, los animales y el ecosistema.

Uno de los reflejos de una sociedad avanzada reside en las buenas prácticas que se emplean en la cría de animales, que deben tener en cuenta el bienestar animal, la salud pública y la ecología. El proyecto financiado con fondos europeos CODE-Efabar («Código de buenas prácticas para la cría y la reproducción de ganado») fomentó buenas prácticas en este ámbito mediante la Plataforma Industrial de Animales de Producción Agrícola (FAIP). Esta plataforma supone un foro para organizaciones europeas dedicadas a la selección y reproducción de animales de granja en el que se trabajó sobre la implementación de un Código de Buenas Prácticas para este sector. El documento incorporó distintos temas clave como la seguridad alimentaria, la diversidad genética, la salud pública, la salud animal, aspectos medioambientales, tecnologías de cría y el bienestar animal. Recopiló principios claros sobre cría de animales de granja y los transformó en normas de conducta práctica divididas en tres partes: afirmaciones generales, tecnología relevante y sostenibilidad. La plataforma trabajó con pequeñas y medianas empresas (PYME) en el desarrollo de los aspectos técnicos del código y colaboró con un órgano científico para desarrollar los aspectos éticos y sociales. Otra organización se encargó de definir los requisitos de certificación. El proyecto celebró a continuación un taller en el que se reunieron miembros de FAIP y otros agentes interesados para dar los toques finales a los distintos elementos del código. Además, se realizaron labores de formación para organizaciones europeas dedicadas a la cría y la reproducción sobre la aplicación del código en sus instalaciones. Para facilitar esta tarea se publicó el código en el sitio web de FAIP y se distribuyó entre las partes interesadas, entre ellas gobiernos, agentes y organizaciones dedicadas al bienestar animal. Es probable que este Código de Buenas Prácticas se convierta en un estándar para la cría de animales de granja y mejore considerablemente la salud del consumidor, el bienestar animal y el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0