European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

NOVEL APPROACHES TO PATHOGENESIS, DIAGNOSIS AND TREATMENT OF AUTOIMMUNE DISEASES BASED ON NEW INSIGHTS INTO THYMUS-DEPENDENT SELF-TOLERANCE

Article Category

Article available in the following languages:

Despertar el potencial antitumoral latente de la p53

Las capacidades aberrantes en la progresión del ciclo celular que presentan las células cancerosas se deben a menudo al mal funcionamiento de la proteína p53. Una red europea de investigación estudió los mecanismos que subyacen a la inactivación de la p53 de tipo salvaje que se observa en muchos tipos de cáncer.

Salud icon Salud

Considerada una proteína supresora de tumores universal, este factor de transcripción es esencial para impulsar la respuesta ante los daños al ADN, ya que posee una doble función de parada del ciclo celular e inducción de la muerte celular programada o apoptosis. Aunque se encuentra mutada en aproximadamente el 50 % de los cánceres, en el resto de los casos sigue siendo funcional, y esto la convierte en una posible diana de cara a prevenir el desarrollo de tumores. Sin embargo, a menudo la actividad de p53 se ve obstaculizada por el mal funcionamiento de sus numerosas moléculas moduladoras como las proteínas Mdm2 (doble minuto murino) o la p73. El proyecto financiado por la Unión Europea ACTIVEP53 («Manipulación de la supresión de tumores: una clave para mejorar el tratamiento del cáncer») reunió a destacados científicos procedentes de diecinueve centros de investigación de toda Europa. Su objetivo principal era utilizar el cáncer de mama como modelo para la definición de los mecanismos de acción de los moduladores de la p53. Esta información se podría luego traducir en la producción de pequeñas moléculas terapéuticas. Los socios del proyecto obtuvieron información importante sobre el papel de la interacción de la p53 con algunos de sus moduladores, como la proteína estimuladora de la apoptosis ASSP2, que interacciona con la p53 e intensifica específicamente su función inductora de la apoptosis. En el curso del proyecto, los investigadores determinaron las funciones de las enzimas moduladoras de la p53 que se sabe que afectan a la actividad transcripcional de la misma y estudiaron los procesos que conducen a la activación de la p53 por moléculas pequeñas. Las correlaciones entre el estado de los genes humanos supresores de tumores BRCA1 y BRCA2 y la frecuencia de la enzima modificadora de la p53 ataxia telangiectasia mutada (ATM) en el cáncer de mama ayudaron a obtener información vital sobre las implicaciones clínicas de estas proteínas. Los socios del proyecto también analizaron otros marcadores de senescencia que pueden desencadenar la apoptosis mediada por la p53 y los compararon con los marcadores de activación por daños al ADN. Por otra parte, descubrieron un bucle de retroalimentación positiva entre Lats2 y p53 que lleva a la activación de p53. Gracias al estudio ACTIVEP53 se pudo realizar una investigación exhaustiva sobre la función de la p53 y sus mecanismos de regulación en el cáncer. La información generada tiene un gran potencial para traducirse en la práctica clínica en beneficios innegables para muchos pacientes de cáncer.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación