European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CAncer PAtients Better Life Experience

Article Category

Article available in the following languages:

La innovación tecnológica mejora la calidad de vida de los enfermos de cáncer

Se ha demostrado que un novedoso sistema de televigilancia, que asesora y aconseja a enfermos de cáncer y proporciona datos sanitarios a los médicos, mejora la calidad de vida de estos enfermos.

Salud icon Salud

Tras las intervenciones de atención primaria, la mayoría de los enfermos de cáncer reciben tratamiento en casa, a veces durante un largo periodo. «Ello hace comparable el cáncer con una afección crónica», comenta la coordinadora del proyecto CAPABLE, Silvana Quaglini, de la Universidad de Pavía (Italia). Además, les puede resultar difícil volver al trabajo, y que acudir a las frecuentes citas médicas se convierta en una experiencia agotadora y cara. Quaglini comenta: «Coordinar las citas con los oncólogos, los psicólogos o los expertos en nutrición también puede ser complejo, lo cual puede acarrear largos tiempos de espera y múltiples visitas».

Un novedoso sistema de televigilancia del cáncer

Para hacer frente a estos inconvenientes, el equipo del proyecto CAPABLE se propuso desarrollar un novedoso sistema de televigilancia. El objetivo era combinar un sistema de orientación para enfermos de cáncer con un «panel inteligente» para los médicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. «Queríamos encontrar una forma de mejorar la comunicación entre pacientes y médicos, posibilitando que los primeros notifiquen los síntomas a los segundos en cuanto aparezcan», agrega Quaglini. «También nos propusimos mejorar la comunicación entre médicos, proporcionar a las personas herramientas educativas para ayudarles a gestionar su enfermedad y ofrecer información sobre estilo de vida, alimentación y derechos de los pacientes». El equipo del proyecto proporcionó a los pacientes dos instrumentos básicos, a saber: una aplicación móvil y un reloj inteligente. La aplicación móvil informa de los efectos secundarios de los tratamientos y otros síntomas relacionados con el cáncer, mientras que el reloj inteligente mide constantes vitales como, por ejemplo, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y la calidad del sueño. El personal médico puede consultar la información de la aplicación en un ordenador. Esos datos aportan información útil entre las visitas de control y que podrían poner al corriente sobre el tratamiento o los cambios de alimentación, así como sobre la necesidad de un programa de apoyo psicológico. «También se desarrollaron estrategias no farmacológicas para ayudar a los pacientes a relajarse y pensar en positivo», explica Quaglini. «Un módulo consiste en animar a los pacientes a escribir notas de agradecimiento a la gente que, a continuación, se depositan en un “jarrón de gratitud” virtual. Se ha demostrado que pensar en estas palabras favorece el bienestar psicológico de los enfermos».

Los relojes inteligentes pueden ayudar a predecir la aparición de algunos síntomas del cáncer

Para medir la eficacia de estas estrategias, se pidió a un grupo de control de pacientes que cumplimentara un conjunto de cuestionarios. En ellos se preguntaba sobre la calidad de vida, la satisfacción con los tratamientos y las cuestiones psicológicas con el fin de establecer una base de referencia. A continuación, se pidió a los pacientes de tres centros médicos, ya equipados con el sistema de televigilancia, que cumplimentaran el mismo conjunto de cuestionarios a intervalos regulares. «Los pacientes de CAPABLE informaron de mejoras notables en su calidad de vida en comparación con la cohorte de control», apunta Quaglini. «Los resultados preliminares también sugieren que los datos del reloj inteligente pueden ayudar a predecir la aparición de algunos síntomas. Por ejemplo, la disminución de la saturación de oxígeno puede preceder a veces a la aparición de fatiga». Los pacientes que utilizaron el sistema también valoraron de forma muy positiva su experiencia.

Incorporar la telemedicina en la práctica clínica

Se ha puesto a disposición de los profesionales sanitarios y los responsables de políticas sanitarias una versión de demostración del sistema, a fin de que puedan comprender mejor las distintas funcionalidades y apreciar los posibles beneficios de los sistemas de televigilancia. Quaglini comenta: «El Sistema Nacional de Salud de Italia anunció recientemente considerar la telemedicina una de sus prioridades, lo cual podría suponer una oportunidad para implantar nuestro modelo a mayor escala». Quaglini y su equipo esperan que el modelo de CAPABLE acabe llevándose a la práctica clínica y mejore la calidad de vida de los enfermos de cáncer. «Creemos haber demostrado que nuestro modelo funciona tanto para los enfermos como para los cuidadores», concluye Quaglini.

Palabras clave

CAPABLE, cáncer, televigilancia, enfermos, telemedicina, reloj inteligente, enfermedad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación