Una captura de amoniaco más eficiente para reducir las emisiones y los costes
La producción de amoniaco está relacionada con emisiones elevadas de gases de efecto invernadero y con una pérdida considerable de amoniaco en forma de descargas gaseosas (subproductos gaseosos) y sales de amoniaco. La mejora de la eficiencia en los procesos de captura de amoniaco a partir de las descargas gaseosas y la reducción de emisiones y costes fueron la base sobre la que se articuló el proyecto AGATE («Tecnología de absorción de amoniaco en estado gaseoso»). El equipo se propuso convertir el amoniaco en un producto químico que se pudiese reutilizar de forma inmediata en otros procesos de producción o vender como sustancia química de alta calidad y alcanzar así las cero emisiones. Para cumplir con sus objetivos se creó una tecnología de membrana de absorción de amoniaco gas (MGA) compacta con la que capturar amoniaco con gran eficiencia a distintas velocidades de flujo de gas. El diseño de la membrana de absorción se basó en propiedades específicas de las descargas y se desarrolló un procedimiento para reutilizar las sales de amoniaco resultantes del procedimiento MGA. Las membranas creadas fueron muy eficientes en la eliminación del amoniaco con un coste muy inferior a los absorbentes convencionales. Además descubrieron un potencial de reducción de costes operativos del 60 % a muy corto plazo. Las tecnologías compactas de absorción de gases desarrolladas por el equipo de AGATE proporcionaron una mayor eficiencia en la captura de amoniaco con un coste operativo menor sin que esto supusiese un detrimento de la seguridad ni la fiabilidad de los procesos empleados. La comercialización de la tecnología MGA podría beneficiar a distintas industrias y al mismo tiempo proteger al planeta de emisiones perjudiciales.