La función de la mitocondria en el envejecimiento
En él participan interacciones entre diversos factores relacionados con las moléculas y las rutas químicas. La teoría del envejecimiento mitocondrial no deja de ganar apoyos. En ella se mantiene que los cambios en estos orgánulos encargados de producir energía influyen en la duración de la vida de la célula y provocan su envejecimiento. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos Mimage («La función de la mitocondria en los mecanismos de envejecimiento conservados») fue el de desentrañar la función mitocondrial en el envejecimiento. Los socios del proyecto depositaron un especial interés en estudiar a escala evolutiva los mecanismos que controlan la duración de la vida en los sistemas biológicos. Para lograrlo experimentaron con una serie de sistemas de cultivos celulares y organismos a nivel proteico. Así, investigaron las rutas de señalización asociadas con el envejecimiento para dar con indicios que las relacionara con la función mitocondrial. Además estudiaron los mecanismos responsables de mantener a las mitocondrias en un estado saludable y funcional, como por ejemplo el efecto de la modulación de las especies reactivas del oxígeno (ERO) mitocondriales y la restricción dietética. Otro estudio llevado a cabo en el proyecto se dedicó a la participación en el envejecimiento de mutantes y fenotipos disponibles relacionados con la duración de la vida. El proyecto Mimage logró identificar y definir indicios comunes de envejecimiento, como por ejemplo proteínas clave y modificaciones o daños postraslacionales relacionados con dicho proceso. El control de la las mitocondrias funcionales se relacionó también con un sistema jerárquico importante para el control de la duración de la vida. Aunque estos mecanismos difieren entre especies, se descubrió que algunos módulos moleculares se habían conservado en varios organismos. Si duda, las rutas identificadas por los investigadores del proyecto Mimage serán útiles en el estudio del envejecimiento.