Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Assessment of environmental risk for use of radioactively contaminated industrial tailings

Article Category

Article available in the following languages:

Contaminantes radioactivos en las cenizas residuales

El proyecto Intailrisk («Evaluación del riesgo medioambiental por la utilización de gangas industriales contaminadas con radioactividad») investigó los desechos industriales en busca de gangas procedentes de las industrias energética y del procesamiento del aluminio. Los investigadores desarrollaron métodos para el tratamiento de los residuos que contenían radionucleidos y determinaron el riesgo que implicaban tanto para las personas como para el medio ambiente.

Para la producción de energía son necesarias grandes cantidades de carbón natural, que siempre contiene alguna cantidad de radionucleidos también de origen natural, sin importar el tipo de carbón utilizado para la combustión ni su procedencia. El proceso de combustión concentra el material radioactivo tanto en los residuos de cenizas volantes como en las cenizas de fondo. Durante la combustión se generan cenizas volantes formadas por partículas finas que ascienden con los gases residuales. Las cenizas de fondo están formadas por los residuos no combustibles generados durante el funcionamiento de un horno o incinerador. Las cenizas volantes se utilizan en materiales de construcción como el cemento y los bloques de hormigón, mientras que las cenizas de fondo se desechan como residuo en estanques colectores o se utilizan para el relleno en la construcción. El mineral de aluminio también contiene algo de material radioactivo natural y la producción de óxido de aluminio puede dar como resultado un significativo enriquecimiento del material radioactivo presente en los desechos de forma natural (principalmente lodos rojos). Estos desechos se depositan en el entorno, normalmente en estanques colectores cerca de la planta de producción, o bien se utilizan como material de relleno. Los científicos del proyecto Intailrisk, financiado por la Unión Europea, analizaron el peligro para la salud pública y el medio ambiente procedente de los radionúclidos contenidos en los desechos, conocidos como ganga, procedente de las centrales eléctricas de carbón y de las factorías de aluminio de los Balcanes Occidentales. Los investigadores estudiaron el riesgo que suponen los residuos y la mejor forma de utilizar el material reciclado, teniendo en cuenta el factor riesgo. Se tuvieron en cuenta los riesgos directos causados por los desechos en la vecindad inmediata debido a la erosión y la resuspensión del polvo, así como los riesgos para las aguas superficiales y subterráneas debidos a la dispersión de los residuos en el entorno. También se evaluó el impacto de los radionucleidos sobre la salud de la población local. Entre las posibles rutas se incluyeron la inhalación de emisiones gaseosas y la utilización de material contaminado como cenizas volantes en materiales de construcción, productos industriales o como material de relleno. El proyecto Intailrisk examinó las técnicas de control existentes y redactó recomendaciones encaminadas a optimizar la protección contra la radiación y el control de la gestión de las ubicaciones de prueba investigadas con el fin de lograr su adecuación a las directivas de la UE relevantes. Intailrisk investigó también la gestión de la protección contra la radiación y las medidas de control en las ubicaciones de prueba en los Balcanes Occidentales. También se desarrollaron recomendaciones para los residuos de ganga y se promovió la adopción de la legislación existente, protegiéndose de esta forma tanto la salud de las personas como el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0