La Unión Europea y China se unen para investigar las pilas de combustible
Los materiales multifuncionales han sido objeto de importantes investigaciones en los últimos años. El esfuerzo por desarrollar componentes y sistemas cada vez más complejos y avanzados requiere que al mismo tiempo se investiguen los materiales para hacerlos. Los materiales multifuncionales son ejemplo de que el todo es más que la suma de sus partes: su funcionalidad conjunta es mayor que la que permiten predecir las propiedades de sus constituyentes individuales. El estudio nanotecnológico de la ingeniería de sistemas funcionales a escala atómica o molecular ha dado un importante impulso al campo de los materiales multifuncionales. Los materiales experimentan diversos e interesantes cambios en sus propiedades cuando sus volúmenes pasan de macroscópicos a microscópicos. Varios centros de investigación se han interesado en estudiar los materiales nanocompuestos multifuncionales. Entre ellos se encuentra la «Red Chino-Sueca de Pilas de Combustible a Temperaturas Bajas e Intermedias» (IT/LTSOFC), compuesta por catorce universidades e institutos de investigación de alto nivel y seis socios industriales de China y Suecia. Los científicos se propusieron ampliar la colaboración chino-turco-europea (incluyendo la red chino-sueca IT/LTSOFC) en el área de los materiales nanocompuestos y sus aplicaciones en pilas de combustible mediante la financiación otorgada por la Unión Europea al proyecto Nanocofc. El consorcio estaba compuesto por siete países europeos, una organización de la ONU y cuatro socios chinos de la red IT/LTSOFC. Los investigadores se centraron en el estudio de técnicas y materiales relacionados con los nanocompuestos para desarrollar pilas de combustible de bajo coste y alto rendimiento que puedan competir mejor en el mercado. Los avances tecnológicos han permitido aumentos en la producción energética a temperaturas relativamente bajas que prácticamente garantizan la aplicación exitosa de la tecnología LTSOFC de Nanocofc. El aumento de la colaboración y cooperación chino-europeas en el importante campo multidisciplinario de los materiales nanocompuestos multifuncionales para pilas de combustible podría acelerar el ritmo de adopción de esta fuente de energía alternativa renovable. Esta red Nanocofc entre la Comisión Europea y China se financió por medio del Programa Marco de la Unión Europea y estuvo representada recientemente en una sesión sobre energía ecológica nanotecnológica del «Foro Mundial de Recursos» (World Resources Forum) entre el 21 y el 23 de octubre de 2012 en Pekín: http://www.wrf12.org(se abrirá en una nueva ventana). Pueden consultarse algunas de las ponencias leídas en esta sesión en la página web del proyecto: www.nanocofc.com . Gracias al proyecto Nanocofc y a sus logros en nanocompuestos con múltiples funciones, se ha conseguido avanzar notablemente en las pilas de combustible sin electrolitos. A raíz de ello se ha adoptado una nueva estrategia de I+D sobre pilas de combustible que ya no se basa en la tecnología convencional inventada hace más de 170 años sino en otra en la que los electrolitos son el núcleo. Este adelanto fue seleccionado entre los logros científicos más destacados en la revista Nature Nanotechnology, 2011, 6, 330.