Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-20

Environmental cancer risk, nutrition and individual susceptibility

Article Category

Article available in the following languages:

Europa se une en la lucha contra los carcinógenos ambientales

Una Red de Excelencia (NoE) articulada en torno al cáncer producido por el entorno y formada por trece socios europeos desarrolló una plataforma integrada para compartir materiales, datos y conocimientos técnicos. Se espera que este esfuerzo colectivo permita explicar el papel que desempeñan la nutrición y la predisposición genética en el cáncer.

A pesar de que se hayan llevado a cabo diversas investigaciones, no ha podido demostrarse la asociación entre el riesgo de cáncer producido por el entorno, la nutrición y la propensión personal debido a la fragmentación de los hallazgos y a la falta de coordinación de los esfuerzos investigadores. A su vez, estos factores afectan negativamente al desarrollo de los trabajos. La NoE ECNIS se formó con el fin de mejorar la coherencia y la coordinación de las actividades de investigación en el campo de los biomarcadores y de la epidemiología molecular del cáncer en toda la Unión Europea. El objetivo principal de ECNIS («Riesgo de cáncer producido por el entorno, la nutrición y la propensión personal»), financiada con fondos comunitarios, consistió en recopilar todos los conocimientos y la información de la que se disponía sobre el factores carcinógenos del entorno y contribuir al establecimiento de un Espacio Europeo de Investigación (EEI). Se unificaron datos procedentes de diversos estudios poblacionales para crear la base de datos MEC (siglas inglesas de «epidemiología molecular y cáncer»). El objetivo era utilizar esta información para evaluar cómo influyen los factores del entorno o de otro tipo sobre el riesgo de padecer cáncer. Se desarrolló una plataforma electrónica para guardar y permitir el acceso a documentos digitales relacionados con los riesgos del entorno para el cáncer (http://ecnis.openrepository.com). Asimismo, se elaboró una lista que recogía los estudios experimentales y de campo sobre el desarrollo, la validación y la aplicación de biomarcadores de exposición a carcinógenos ambientales, la propensión genética y los biomarcadores relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Los participantes de la red ECNIS señalaron lagunas en los datos de las investigaciones, formularon una serie de sugerencias destinadas a mejorar las técnicas actuales y difundieron la información oportuna a las partes interesadas y a los responsables políticos. Al promover el uso de recursos compartidos para la realización de nuevos estudios, contribuyeron a sentar las bases teóricas y prácticas que permitirán aunar los esfuerzos que se están llevando a cabo en Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación