European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Healthcare by biosensor measurements and networking

Article Category

Article available in the following languages:

Generar diagnósticos electrónicos en Europa

El consorcio CARE-MAN ha puesto en marcha un revolucionario sistema de diagnóstico que permite trabajar en red. El sistema está concebido para utilizarse en atención hospitalaria a pie de cama, medicina de urgencias y asistencia en el domicilio del paciente.

Salud icon Salud

En su mayor parte, los diagnósticos en los hospitales se llevan a cabo mediante equipos automáticos de gran envergadura o mediante las técnicas ELISA (ensayos inmunoenzimáticos). Sin embargo, estos ensayos no son los más indicados para realizar diagnósticos en casos agudos ni en medicina de urgencias. Con la idea de diseñar una herramienta diagnóstica de nueva generación, el proyecto integrado CARE-MAN («Asistencia sanitaria con mediciones de biosensores y trabajo en red»), financiado con fondos comunitarios, se propuso crear un dispositivo inteligente de diagnóstico basado en la tecnología de los biosensores dotado de capacidades de la sanidad electrónica.El objetivo primordial era conformar un sistema modular que ofreciese capacidades de detección más avanzadas y permitiera manejar las muestras de un modo sencillo. Este sistema se vincularía a los servicios electrónicos mediante funciones de red e interfaces conectadas a los sistemas de gestión de datos clínicos, tanto actuales como futuros. Aprovechando la experiencia práctica de socios que trabajaban directamente en el ámbito hospitalario, el consorcio quiso centrarse en los problemas diagnósticos que se presentan con más frecuencia en la Unión Europea, como las enfermedades cardiovasculares, los trastornos de coagulación, las inflamaciones crónicas y agudas, el cáncer y los trastornos tiroideos. Además, se abordaron muchos otros problemas analíticos como el manejo de datos y el control de calidad. Para ello se pusieron en marcha varios ensayos y elementos de reconocimiento biológico (ERB) nuevos, centrados especialmente en las técnicas ópticas de detección. Con la transferencia de estos métodos a la plataforma CARE-MAN se prevé mejorar los actuales ensayos diagnósticos para estas patologías, reducir el volumen de las muestras y mejorar el límite de detección. El sistema CARE-MAN no solo resultará beneficioso para la sanidad electrónica en los hospitales europeos, sino que además tendrá aplicaciones en la medicina de familia y en la atención a domicilio en el futuro. En resumen, la tecnología desarrollada supuso un paso adelante hacia la ambiciosa meta de realizar pruebas postoperatorias y llevar a cabo un control permanente en los casos de enfermedades crónicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación