European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Quality of Life - Integrated Benefit and Risk Analysis Web-based Tool for Assessing Food Safety and Health Benefits

Article Category

Article available in the following languages:

Calibración de la calidad neta de los alimentos

La evaluación de la seguridad general que ofrecen los alimentos, y de los beneficios que aportan a la salud, precisa que se ponderen los beneficios y se tengan en cuenta los efectos adversos conocidos. Un equipo científico europeo ha desarrollado un análisis integrado de riesgos y beneficios en relación a la seguridad alimentaria y un software basado en web cuyo propósito es comunicar los resultados de estudios alimentarios.

Salud icon Salud

Cuando el proyecto financiado con fondos europeos Qalibra inició su andadura, los trabajos dedicados a la evaluación de la calidad y la seguridad de los alimentos eran muy limitados. El planteamiento seguido en este ámbito estaba enfocado hacia problemas específicos, no estaba integrado, y además en la difusión de la información no se prestaba atención a los beneficios para la salud ni a los aspectos inciertos que pudiera haber. Los investigadores de Qalibra estudiaron los modelos existentes, seleccionaron los más adecuados para la evaluación de los impactos sobre la salud y los perfeccionaron para su inclusión en el marco propuesto. Se incorporaron mediciones como los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) con el propósito de cuantificar el balance de riesgos y beneficios. También se definieron métodos para caracterizar los tipos principales de incertidumbre asociada a la seguridad de alimentos. Se probó y evaluó, en cuanto a su facilidad de uso para los interesados y usuarios finales, un programa informático basado en web que integraba los métodos pertinentes. Se organizaron talleres en los que los asistentes aportaron sugerencias de utilidad para las autoridades alimentarias, la industria correspondiente, los profesionales dedicados a la salud pública y el sector académico en general. Se realizaron estudios específicos sobre grupos de alimentos como los pescados grasos y los alimentos funcionales. Un ejemplo muy destacado fue la margarina enriquecida con ésteres de fitosterol, aditivos a los que se atribuye un efecto reductor de la absorción de colesterol. Un apartado fundamental del proyecto en su conjunto fue la labor de divulgación. Se prepararon carteles, informes, artículos científicos y talleres que resultaron fundamentales para dar a conocer el nuevo marco a tantos interesados como fue posible. Los científicos de esta iniciativa colaboraron con los de otras investigaciones similares y formularon una estrategia común de difusión. El software creado se diseñó teniendo en mente sobre todo a los evaluadores de riesgos del sector alimentario. El análisis de riesgos y beneficios es un elemento esencial de la labor de formulación de políticas alimentarias, del desarrollo de nuevos productos alimentarios y de la divulgación de consejos dietéticos para los consumidores.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación