European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Development of advanced BIOREFinery schemes to be INTEGrated into existing industrial fuel producing complexes

Article Category

Article available in the following languages:

Mayor potencial de las plantas productoras de combustible

Un grupo de científicos financiados por la UE ha llevado a cabo un estudio técnico y de mercado detallado sobre la integración de las refinerías de biomasa en las actuales instalaciones de producción de combustible. Los resultados han proporcionado una hoja de ruta para optimizar el rendimiento de la inversión en todos los aspectos.

Energía icon Energía

La producción de combustibles, electricidad y sustancias químicas de valor añadido a partir de las plantas y de otros tipos de biomasa se está convirtiendo en una alternativa atractiva, renovable y ecológica que permite aliviar parcialmente la dependencia de los combustibles fósiles. Además de generar materiales energéticos, la integración de conceptos de biorrefinería en las actuales instalaciones de producción de combustible es una opción capaz de aumentar la rentabilidad y de reducir el impacto medioambiental global mediante la explotación de numerosos productos y subproductos intermedios. Un grupo de científicos financiados con fondos comunitarios puso en marcha el proyecto BIOREF-INTEG para evaluar esta integración en siete sectores específicos de procesamiento de biomasa. Las áreas de interés fueron las industrias productoras de biocombustibles (bioetanol y biodiésel), combustibles convencionales, electricidad, pasta papelera, así como los sectores agrícolas y de alimentación. Los investigadores registraron los complejos industriales de producción de combustible en Europa e identificaron casos de referencia y conceptos integrados de biorrefinería en cada uno de los sectores de procesamiento de biomasa. Posteriormente, determinaron las posibles materias primas y cientos de posibles sustancias químicas de valor añadido que podrían generarse durante el proceso de producción de combustibles. Además, el proyecto se apoyó en gran medida en la experiencia y el conocimiento en biorrefinerías de fuera de la UE. Los científicos comenzaron a trabajar en la evaluación de los aspectos técnicos, financieros y medioambientales para comparar los casos de referencia y las biorrefinerías. También realizaron análisis de viabilidad técnica, análisis de viabilidad comercial (considerando precios de mercado, volúmenes propuestos, etc.) y análisis DAFO (evaluación de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Los resultados demostraron que la percepción que los consumidores tienen de los productos y de los procesos suele ser positiva, ofreciendo así indicios sólidos de una buena disposición de la opinión pública ante la bioeconomía. Los conceptos de biorrefinería de bajo impacto en las instalaciones de producción actuales se correlacionaron con los valores económicos más altos, mientras que la viabilidad comercial carecía de relación con el valor económico. Los procesos que implican tratamientos térmicos, como por ejemplo la producción combinada de calor y electricidad (PCCE) o la pirólisis, carecen todavía de la madurez industrial necesaria, tal y como reflejan su baja viabilidad técnica y valor económico negativo. Finalmente, las ayudas legales juegan un papel importante en la integración de las biorrefinerías. BIOREF-INTEG ha ofrecido una visión crítica de los aspectos técnicos, económicos y medioambientales asociados a la integración de siete sectores específicos de producción de biomasa en los conceptos de biorrefinería de las actuales instalaciones de producción de combustible. Se espera que los resultados contribuyan de manera relevante al futuro de las biorrefinerías con vistas a producir formas alternativas de energía así como diversas sustancias químicas de valor añadido.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación