Nuevos materiales textiles que repelen los mosquitos
Los repelentes de insectos son un aspecto importante de los esfuerzos de prevención de enfermedades transmitidas por los mosquitos como el paludismo y el dengue. Pero los repelentes actuales son tóxicos, de escasa duración y cada vez menos efectivos ante la resistencia adquirida por los insectos. Un consorcio europeo ha desarrollado novedosos biorrepelentes de mosquitos para incorporarlos a prendas de vestir y mosquiteras para su uso tanto por los trabajadores sanitarios como la población en general. Con el proyecto financiado con fondos europeos «Novel release system and bio-based utilities for insect repellent textiles and garments» (NO BUG), se buscó dar respuesta a los problemas antes mencionados. Para ello investigaron una serie de biorrepelentes nuevos y seleccionaron los más prometedores para incorporarlos en varios sistemas de liberación lenta. El trabajo se dedicó principalmente a materiales textiles multicapa, aunque también se investigaron microcápsulas por su capacidad superior para liberar el repelente. Se produjeron y se evaluaron nuevos materiales que incorporaban esos sistemas de liberación, y se utilizaron para crear prototipos de mosquiteras y ropa de protección para trabajadores sanitarios. Los resultados del proyecto NO BUG podrían resultar relevantes de cara a reducir la mortalidad causada por el paludismo y el dengue entre los trabajadores sanitarios y la población en general. Además, los biorrepelentes ofrecen una alternativa ecológica a los productos químicos peligrosos utilizados actualmente.