Una agrupación de tecnologías de apoyo para ayudar a las personas de edad avanzada
La perspectiva de una población europea que envejece rápidamente está sembrando preocupación entre los responsables políticos de la Unión Europea, quienes están buscando maneras de reducir la carga que ello acarrea para los sistemas sociales y de asistencia sanitaria. Una de las distintas soluciones que se debaten es el fortalecimiento de las tecnologías de apoyo, que pueden dotar de mayor independencia a las personas de edad avanzada. El proyecto financiado con fondos comunitarios «Assistive technology cluster for quality of life» (Tecforlife) elaboró una estrategia para crear una agrupación tecnológica en San Sebastián a fin de promover las tecnologías de apoyo. El proyecto reunió a centros de investigación, la administración pública, la industria y otras partes interesadas y desarrolló una hoja de ruta para crear una formidable agrupación especializada en tecnologías de apoyo. También analizó las experiencias de agrupaciones en el sector sanitario a nivel de la UE y examinó las políticas que apoyan al sector de las tecnologías de apoyo, además de estudiar el entorno actual de las mismas en la región y determinar el potencial de desarrollo local. Esto permitió al equipo del proyecto diseñar una agrupación que promoviera considerablemente la investigación y el desarrollo de tecnologías de apoyo, la creación de empresas nuevas, el impulso a la innovación y la producción de un sinnúmero de productos y servicios nuevos. Después de intensas actividades de trabajo en red, formación y promoción, el proyecto identificó áreas clave de investigación, como la televigilancia, que apoya a los cuidadores y promueve la seguridad. Otro tema importante fue la mejora de la accesibilidad al transporte público, los espacios al aire libre, los servicios públicos e incluso los edificios privados. La función de las tecnologías de apoyo en la mejora de la vida de los pacientes con enfermedades crónicas y las innovaciones para optimizar su movilidad, como los automóviles eléctricos, también formaron parte de la agenda. Otras áreas de investigación de interés fundamental incluyeron un mejor diseño de políticas para las personas de edad avanzada y con discapacidad física, así como la vida independiente y los entornos comunitarios. El proyecto también destacó la necesidad de realizar investigaciones sobre modelos de gestión de servicios públicos para garantizar el uso responsable de los recursos económicos disponibles. Al final del proyecto, el equipo del mismo había desarrollado satisfactoriamente un plan de aplicación con directrices sobre lo que hace falta hacer para poder inaugurar la agrupación tecnológica. El equipo difundió los resultados del proyecto a las partes interesadas de la región y creó un grupo de trabajo para cumplir este objetivo. Los resultados esperados de todo ello son: más empleo en el sector de las tecnologías de apoyo, mayor cooperación entre las partes interesadas, desarrollo económico en la región y finalmente un mejor nivel de vida para las personas de edad avanzada.