European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solar Facilities for the European Research Area

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva era para las tecnologías heliotérmicas europeas

Unos institutos europeos punteros en investigación de sistemas heliotérmicos han aunado fuerzas para crear un laboratorio virtual europeo que brinde acceso a investigadores y al sector en general a algunas de las mejores infraestructuras para investigación y ensayos de toda Europa.

Energía icon Energía

La Unión Europea se ha propuesto triplicar su producción energética por medios renovables de aquí a 2020. Las tecnologías de energía heliotérmica pueden contribuir en gran medida a la consecución de este objetivo. En concreto, los países del litoral mediterráneo son los que más se beneficiarían del aprovechamiento de los recursos solares. Su aplicación más habitual es la generación masiva de electricidad mediante ciclos termodinámicos. Estos sistemas se llaman centrales termosolares. Entre el resto de usos, cabe destacar la producción de hidrógeno, la descontaminación y desinfección del agua, la desalinización y la investigación de materiales avanzados. El proyecto SFERA (Solar facilities for the European Research Area), financiado con fondos de la UE, consolidó la posición de liderazgo de Europa en tecnologías heliotérmicas al crear nuevas alianzas con importantes centros de investigación de distintos países. El diseño de este laboratorio solar europeo de referencia contribuye a fomentar la oferta de energía sostenible, al mismo tiempo que garantiza la competitividad a nivel mundial de los proveedores tecnológicos europeos en el ámbito de la energía heliotérmica. Uno de los principales beneficios de SFERA es que brinda acceso a instalaciones de última generación de investigación solar de alto flujo imposibles de encontrar en otra parte del mundo para solucionar nuevos problemas científicos y tecnológicos. Entre ellos, cabe destacar los hornos solares horizontales y verticales, la descontaminación solar del agua y las instalaciones de desinfección y desalinización solar. A lo largo del proyecto, los socios diseñaron sistemas de medición para el análisis de la forma solar o helioide que ya se encuentran disponibles en el mercado. La forma del Sol cambia sobremanera en función del tiempo y el clima, por lo que se podría sacar provecho a muchos de estos lugares con el fin de crear una gran base de datos para la medición de la radiación circunsolar. Partiendo de los resultados modélicos de las centrales termosolares estudiadas, se puede calcular a grandes rasgos el impacto de la radiación circunsolar en el rendimiento de las centrales situadas en zonas propensas a la niebla. Los datos primarios de los sistemas SFERA están disponibles en la red y también se pueden utilizar para otras aplicaciones de energía solar o distintas aplicaciones científicas atmosféricas. Gracias al software SPRAY, ya se pueden procesar con precisión y en tiempo real los datos de radiación circunsolar. Otro resultado del proyecto es el desarrollo de una metodología científica consolidada para probar y evaluar distintos sistemas y materiales de almacenamiento de energía térmica que resultarían esenciales para incrementar la competitividad de las centrales termosolares. Los socios del proyecto crearon un marco de cooperación para facilitar el intercambio de recursos, desarrollar normas y procedimientos comunes, evitar las investigaciones duplicadas y contribuir a la construcción de instrumentos avanzados para las infraestructuras de investigación en energía heliotérmica. Asimismo, el consorcio organizó cursos para jóvenes investigadores cuyos materiales formativos se encuentran disponibles en la red, además de fomentar la interacción con miembros de las comunidades investigadora, académica e industrial europeas. SFERA aumentó el grado de concienciación acerca de las posibles aplicaciones de las tecnologías de energía heliotérmica creando nuevas sinergias con otros ámbitos científicos. Entre las actividades divulgativas, cabe mencionar los congresos, exhibiciones, boletines, folletos y la página web del proyecto.

Palabras clave

Energía heliotérmica, instalaciones solares, laboratorio solar europeo, helioide, forma solar, descontaminación y desalinización solar del agua, electricidad heliotérmica, almacenamiento de energía heliotérmica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación