European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Services and Applications For Emergency Response

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión de crisis: prevención, respuesta y recuperación

El servicio de referencia de gestión de emergencias del Programa Europeo de Vigilancia de la Tierra (GMES) se ha ampliado, habilitando una mejor gestión de crisis antes, durante y después de emergencias relacionadas, en muchos casos, con el cambio climático global.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Éste tiene efectos drásticos sobre la tierra, las aguas y la atmósfera, por lo que aumenta el riesgo de desastres naturales. Los incendios, las inundaciones, los terremotos, las erupciones volcánicas y los deslizamientos de tierra pueden provocar crisis humanitarias. El programa de Vigilancia mundial del medio ambiente y la seguridad (GMES) coordinado y gestionado por la Comisión Europea trató seis ámbitos: la vigilancia atmosférica, la vigilancia del cambio climático, la gestión de emergencias, la vigilancia terrestre, la vigilancia del medio marino y la seguridad. Un gran consorcio europeo centrado en el servicio de referencia de respuesta a emergencias del GMES puso en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea «Services and applications for emergency response» (SAFER). Éste tenía dos objetivos principales cuya consecución sirvió para reforzar la capacidad de Europa para responder a situaciones de crisis de emergencia. El primero consistía en mejorar la respuesta inmediata ante las crisis facilitando rápidamente mapas e información sobre la situación después de un evento catastrófico y sobre los servicios preparatorios pertinentes. La validación de los servicios incluía su utilización a escala real durante eventos reales o ejercicios planificados. El segundo objetivo de SAFER se refería a la ampliación de los servicios para cubrir periodos más largos, antes y después de los eventos de crisis, con productos de valor añadido de información específica de riesgos. Sus productos consistieron primordialmente en los riesgos meteorológicos y geofísicos. En su segundo año, SAFER realizó cincuenta ejercicios de emergencia caracterizados por una mayor capacidad de respuesta. El consorcio también realizó más de cincuenta actividades de apoyo relacionadas con la preparación y prevención de emergencias o la recuperación. Los científicos acordaron cauces formales de cooperación con la Carta Internacional «Espacio y GrandesCatástrofes» y los Servicios GMES para la gestión de operaciones, conciencia situacional e inteligencia ante crisis regionales (G-MOSAIC). El primero gestionaba, en caso de desastre, el suministro de información procedente de las imágenes por satélite de las zonas afectadas y otros recursos espaciales. El segundo era un servicio de referencia sobre seguridad del GMES. El último año del proyecto se dedicó a perfeccionar y optimizar los servicios operativos, contando para ello con la información aportada por los usuarios, así como a mejorar el proceso de evolución del servicio para allanar el camino hacia nuevos servicios temáticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación